• Congreso aprobó ley que fija topes a tasas de interés

    30 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Congreso de la República aprobó hoy, por mayoría, el proyecto de ley que fija topes a las tasas de interés bancarias. Estas tasas topes serán establecidas por el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    La propuesta de ley fue aprobada con 87 votos a favor, 8 en contra y 17 abstenciones en primera votación, siendo exonerada de segunda votación.

     

    El proyecto dispone que el Banco Central de Reserva (BCR) tenga la facultad de fijar tasas de interés máximos y mínimos, en forma semestral, competencia que no podrá ser delegada a otra entidad. Esto se hizo mediante una modificación al artículo 52 de la Ley Orgánica del ente emisor. 

     

    «Las tasas de interés activas cobradas por encima de ese límite serán consideradas tasas de interés de usura y tipificadas como un delito, siendo de aplicación el artículo 214 del Código Penal, aprobado por Decreto Legislativo 635», señala la norma.

     

    BCR: Liquidez del sector privado aumentó 24,2% en noviembre de 2020

    BCR lanza repo y swaps condicionados a expansión del crédito a largo plazo

     

    Supervisión

     

    Se especifica que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora Privada de Pensiones (SBS) vigilará y supervisará el cumplimiento de las tasas máximas, procediendo a sancionar y denunciar ante el órgano competente a las entidades financieras que excedan dicho límite, de acuerdo a sus atribuciones.

     

    Asimismo, los contratos, hojas resumen, comisiones, tarifas, cargos y gastos que cobren las empresas del sistema financiero así como las condiciones generales y especificas de las pólizas de las empresas del sistema de seguro, deberán ser aprobadas por la SBS mediante resolución.

     

    Además, el proyecto aprobado indica que las comisiones y gastos deben implicar la prestación de un servicio, adicional y/o complementario a las operaciones contratadas por los usuarios, efectivamente prestado y que justifiquen el traslado de dicho costo al cliente, cuyo valor se basa en un costo real y demostrable.

     

    Ello a través de un informe técnico, económico y legal que las empresas deben presentar previamente a la SBS siendo aprobadas y publicadas mediante Resolución de esta entidad.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos