• Conexiones de internet fijo crecieron 16,9% en primer trimestre del año

    Necesidad de conectividad impulsó el crecimiento del acceso a internet fijo respecto al 2020, con lo que se alcanzaron las 2,84 millones de conexiones a este servicio.

    18 de mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú reportó un total de 2,84 millones de conexiones al servicio de internet fijo al cierre del primer trimestre del año, lo que significó un incremento de 16,9 % en el total de conexiones respecto al mismo periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    Existe evidencia de la necesidad de mantener la conectividad para actividades como el trabajo, el estudio y el entretenimiento a través del soporte digital, en un contexto de restricciones de movilidad por la pandemia de la COVID-19, factores que impulsaron el crecimiento experimentado en el acceso a internet fijo en los tres primeros meses del 2021.

     

    Aproximadamente 2,5 millones de conexiones a internet fijo correspondieron a la tecnología alámbrica, que concentró así el 88% del mercado, principalmente por el uso de cable módem, la fibra óptica y xDSL.

     

    ▶ Inversión pública dormida supera los US$ 6.000 millones

    ▶ Los planes de Fuerza Popular y Perú Libre

     

    En tanto, el 12% restante de las conexiones fueron a tecnología inalámbrica, que ha mostrado un creciente avance en los últimos años, sobre todo, en tecnología LTE.

     

    Del total de conexiones a internet fijo, el 61.4% fueron únicamente a usuarios en Lima y Callao, con aproximadamente 1,74 millones de accesos a este servicio, es decir, una variación porcentual cercana al 13%.

     

    En tanto, las regiones concentraron el 38.6% del mercado de internet fijo con 1,10 millones de conexiones. Amazonas reportó el mayor avance porcentual en el total de conexiones (117,9%), seguida de Pasco (83,2%) y Apurímac (54,2%).

     

    Participación de empresas en mercado de internet fijo

     

    El aumento de conexiones de internet fijo también propició una variación en la participación de las empresas operadoras en este mercado. Así, Telefónica del Perú redujo en 5,1 puntos porcentuales su liderazgo en la categoría y obtuvo una participación de 63,1%.

     

    En cambio, el grupo Claro, integrado por Claro, Olo y TVS Wireless, ganó 3,7 puntos porcentuales en este periodo y fortaleció su ubicación, con una participación de 27,8%, indicó el Osiptel en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se celebra el 17 de mayo.

     

    Por su parte, el Grupo Entel, conformado por Entel y Americatel, se ubicó en tercer lugar con 5,3% de participación, seguido del Grupo WI-NET y Optical Technologies, con 1,5%, y Hughes de Perú, con 1,1% del mercado.

     

    El Grupo Econocable, Fiberlux y el resto de empresas alcanzaron el 0,4 %, 0,3% y 0,5%, respectivamente.
    .

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos