• ¿Cómo viene evolucionando el cabotaje marítimo a nivel nacional?

    20 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante la pandemia, el transporte marítimo de cabotaje se ha convertido en una alternativa de transporte importante para el desarrollo comercial del país y del mundo.

     

    En el Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene impulsando esta alternativa entre los puertos nacionales. En lo que va del año, se ha realizado 24 cabotajes marítimos (7 de carga en contenedor y 17 de carga general).

     

    Terminales más usados

     

    Desde el puerto del Callao a otros terminales del país se efectuaron 8 cabotajes a Paita, en Piura; 5 a Ilo, en Moquegua; 1 a Matarani, en Arequipa. Además, 6 de Ilo al Callao y 4 de Ilo a Marcona, en Ica.

     

    ▶ Sector manufactura crecería más de 14% este año

    ▶ La pandemia impulsó la importación de equipos de cómputo y sus componentes

    ▶ Salud mental como prioridad de las empresas

     

     

    Producto de ello este año se han trasladado 4.348 toneladas de carga en contenedores, entre repuestos para maquinarias, abarrotes, alimento para peces y cerveza para abastecer a las regiones del norte y sur del país.

     

    Tipo de carga

     

    En 2021, también se han movilizado diversos tipos de carga de puerto a puerto a nivel nacional como contenedores, carga fraccionada o general y carga liquida. Destaca el transporte de bienes y alimentos de consumo, carga de proyectos mineros, carga líquida (ácido sulfúrico) y aceite de soya.

     

    Desde enero hasta agosto, la ruta importante de cabotaje que se ha posicionado es Ilo–Callao con el transporte de ácido sulfúrico y, sobre todo, aceite de soya, uno de los principales productos de exportación de Bolivia que lo viene haciendo a través de puertos peruanos.

     

    El cabotaje entre puertos nacionales es una alternativa ágil, segura y eficiente, que se complementa al transporte terrestre y genera menor contaminación. Esta modalidad reduce los costos logísticos, con alternativas eficientes y competitivas para los dueños de carga.

     

    El MTC exhorta a los empresarios de navieras y dueños de carga a apostar por este medio de trasporte para trasladar su carga debido a que el objetivo es concentrar volúmenes que hagan sostenible las operaciones de cabotaje.

     

    A la fecha, el MTC ha autorizado a 49 embarcaciones para realizar cabotaje marítimo en la costa peruana. El sector sigue promoviendo el cabotaje en toda la costa peruana, conjuntamente con el sector privado, y fortaleciendo la competitividad nacional.

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos