• Cinco consejos clave para no ser víctima de ciberataques

    Usar una red confiable, verificar los enlaces y utilizar claves de acceso fuertes pueden ser aliados fundamentales para que los usuarios no sean víctimas de fraudes digitales o ciberataques, indicó Freddy Alvarado, especialista en ciberseguridad y privacidad de ESAN Graduate School of Business.

    13 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Existe un proceso acelerado de digitalización, las actividades han migrado al mundo virtual, acortando distancias y agilizando procesos. Sin embargo, cada vez que se navega por internet o se interactúa por redes sociales se expone información que puede ser usada maliciosamente por personas con habilidades técnicas en seguridad informática, llamados “hackers”, y podemos ser víctimas de ciberataques.

     

    Generalmente los ciberataques comprenden un propósito delictivo como robo de dinero y/o usurpación de identidad y, ante este escenario, Freddy Alvarado, especialista en ciberseguridad y privacidad de ESAN Graduate School of Business, brinda cinco consejos para que evite caer en fraude digital.

     

    1. Usa una red confiable

    Muchas veces las personas se conectan a redes de wifi públicas, desde centros comerciales o aeropuertos, y es a través de estas redes poco seguras que a los hackers se les facilita el acceso a los dispositivos para realizar ilícitos. Si se va a llevar a cabo una transacción bancaria, acceda a una conexión segura. Las empresas utilizan la red VPN; es decir, una red privada donde se aíslan intentos de ataque.

     

    2. Accede a enlaces originales y compruebe la seguridad

    Para evitar ciberataques no navegue en aquellos enlaces que provienen de un correo sospechoso. En el caso de un navegador Chrome, puede verificar la seguridad del sitio dirigiéndose a la izquierda de la dirección web.

     

    Si aparece un candado plomo, es seguro; si es un signo de exclamación en un círculo, el lugar no usa una conexión privada; y si figura uno de exclamación enmarcado de un triángulo rojo, significa que el sitio es peligroso.

     

    3. Maneja claves fortalecidas

    No use la misma clave para las principales cuentas. Las contraseñas son una importante barrera de seguridad y deben ser fortalecidas con diferentes criterios.

     

    Agregue signos o caracteres como “@”, “#” u otros símbolos, e intercale entre minúsculas y mayúsculas. Además, no repita las contraseñas en los accesos principales de redes sociales, bancos u otro tipo de cuentas personales y es recomendable cambiarlas cada tres meses.

     

    4. Opta por múltiples opciones de validación en cuentas virtuales

    Muchas cuentas de redes sociales e internet permiten una verificación mediante huellas dactilares, aprobación directa al celular, mensajes de texto o códigos dictados por llamada. Se recomienda que confíe siempre su información en sitios que ofrecen múltiples opciones de validación para accesos.

     

    5. Instala un antivirus en todos sus dispositivos

    Para la identificación de los software maliciosos de los hackers, los antivirus realizan un análisis continuo de los archivos. Se comparan con características particulares de distintos ejemplares de “malware” encontrados con anterioridad, indicó Freddy Alvarado de ESAN.

     

    Estos programas se pueden instalar en computadoras de escritorio, laptops, tablets y celulares, y lo defienden de “gusanos informáticos”, “troyanos” y “virus”, entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos