• Cepal: Economía peruana crecerá 9,5% este año y 4,4% el próximo

    9 de julio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La economía peruana crecerá 9,5% en el presente año y 4,4% en el 2022, con lo cual liderará el crecimiento en América del Sur, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

     

    En la región, este año seguirán a Perú las economías de Chile (8%), Argentina (6,3%), Colombia (5,4%), Bolivia (5,1%), Brasil (4,5%), Uruguay (4,1%), Paraguay (3,8%), Ecuador (3%) y Venezuela (-4%).

     

    Mientras que en el 2022, cuando el Perú crezca 4,4%, le seguirán Paraguay (4%), Colombia (3,8%), Bolivia (3,5%), Chile (3,2%), Uruguay (3,2%), Argentina (2,7%), Ecuador (2,6%), Brasil (2,3%) y Venezuela (1%), estimó la Cepal.

     

    ▶ Qué mide la economía del donut

    ▶ Exportaciones de joyería crecieron más de 400% a mayo al sumar US$ 43 millones

    ▶ Claves para enfrentar los desafíos del teletrabajo

     

    Región

     

    La Cepal confirmó un incremento en la previsión de crecimiento para la región de 5,2% en 2021, una mejora desde la última estimación de 4,1% en abril.

     

    No obstante, la secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, señaló que el incremento «no será suficiente» para asegurar un «crecimiento sostenido» y recuperar la caída de 2020 a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

     

    Reactivación

     

    Bárcena urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente.

     

    “Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación”, expresó.

     

    Políticas fiscales

     

    La Cepal resaltó que es indispensable mantener las políticas fiscales para apoyar las transferencias sociales de emergencia, dar soporte a los sectores productivos y revertir la persistente caída de la inversión. Todo ello para continuar mitigando los efectos de la pandemia y avanzar en una recuperación transformadora con igualdad.

     

    Es indispensable aumentar el espacio fiscal vía crecimiento de los ingresos tributarios y reducir los gastos innecesarios, recalcó la entidad durante la presentación del informe regional actualizado en Santiago, donde está la sede de este organismo de ONU para América Latina y el Caribe.

     

    «También hay que consolidar los impuestos sobre la renta, extender el alcance de los impuestos a la propiedad y al patrimonio (riqueza), revisar y actualizar de forma progresiva las regalías a la explotación de recursos no renovables, y considerar impuestos a la economía digital, ambientales y relacionados a la salud pública”, puntualizó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos