• CCL exhorta a autoridades a respetar derecho de reserva tributaria de contribuyentes

    A raíz de la controversia en el Tribunal Constitucional por el DL 1421, se publicó información sobre deudas de empresas y lo que habrían alegado para defenderse.

    30 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó a las autoridades a mantener la reserva tributaria de los contribuyentes, la misma que es un derecho establecido en el Código Tributario y que es una expresión del derecho constitucional a la intimidad.

     

    El gremio empresarial consideró que, en el contexto de una controversia estrictamente jurídica sobre la constitucionalidad del Decreto Legislativo 1421, se divulgó en diversos medios de comunicación, así como en las redes sociales, información que vulnera el derecho a la reserva tributaria de distintos contribuyentes.

     

    Recordó que a raíz de la referida controversia –que se resolvió el 22 de setiembre último- en días previos se dio a conocer públicamente la cuantía de la deuda tributaria de diversas empresas, de la cual se podría derivar el importe de la base imponible de los tributos.

     

    También se informó si los contribuyentes solicitaron que se declare, o no, la prescripción del ejercicio de la acción de cobro de la Sunat en procedimientos que se encuentran en trámite.

     

    “El derecho a la reserva tributaria, reconocido en el artículo 85 del Código Tributario, es una expresión del derecho constitucional a la intimidad. Este derecho protege, entre otros aspectos, a la base imponible de los tributos, así como cualquier otra información relacionada con ella, la cual solo podrá ser utilizada por la Administración Tributaria para el ejercicio de sus fines”, precisó la Cámara de Comercio de Lima.

     

    Precisó que, del citado artículo, se desprende que no puede revelarse información de expedientes de procedimientos tributarios que se encuentren en trámite.

     

    “Recordemos que la información protegida por la reserva tributaria no puede fluir libremente, pues de nuestra Constitución Política expresamente señala que la reserva tributaria solo puede ser levantada a pedido de un Juez, del Fiscal de la Nación o de una comisión investigadora del Congreso”, aseguró el gremio empresarial.

     

    Finalmente, señaló que las autoridades de nuestro país deben redoblar esfuerzos para evitar que situaciones como la antedicha vuelvan a ocurrir.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos