• Castillo: «Revisaremos condiciones económicas con grandes empresas pesqueras»

    28 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que su Gobierno revisará las condiciones económicas con las grandes empresas pesqueras del Perú para la obtención de mayores ingresos.

     

    «Revisaremos las condiciones económicas con grandes empresas pesqueras para la obtención de mayores ingresos tributarios para el país, y para que generen mayor valor agregado e industrialización de nuestros recursos naturales y marinos y empleo digno», indicó.

     

    Durante su mensaje a la Nación ante el Congreso de la República, remarcó que se reconocerán las inversiones con rentabilidad social enfocada en el sector cooperativo.

     

    “Promoveremos y reconoceremos a las industrias e inversiones que tengan rentabilidad social con políticas específicas para la gran empresa, para los pequeños negocios y para los sectores comunales y cooperativos”, explicó.

     

    Sostenibilidad

     

    Asimismo, detalló que asegurarán la sostenibilidad en la explotación de recursos pesqueros y la cadena productiva para el consumo humano directo en base al ordenamiento y fiscalización en la captura de especies marinas realizadas por las grandes y medianas empresas.

     

    “Promoveremos la micro y pequeña empresa de acuicultura y la implementación de parques industriales acuícolas, la producción de anchoveta en salazón, charqui y embutidos con los pescadores artesanales y el reflote de nuestra industria para abastecer a nuestros programas de asistencia alimentaria”, subrayó.

     

    Afirmó que para las Pymes implementarán fondos de crédito con tasas preferenciales a través de las cajas rurales, cajas municipales y banca privada y el Banco de la Nación; con topes diferenciados, según el requerimiento de cada rubro y sector.

     

    Además, se flexibilizará los requisitos para facilitar el acceso a crédito y formalización de las Mypes. “El Estado avalará las Mypes para que accedan a préstamos y se tecnifiquen, reconociendo el prestigio de las ellas como buenos pagadores”, refirió.

     

    Por último, en este sector, señaló que se desarrollarán alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico y productivo, entre la universidad y la educación técnica en todos los niveles, los CITE y las Mypes y empresas, para promover la innovación tecnológica, las cadenas productivas, la industrialización nacional y diversificación productiva, que permitirá una mayor competitividad y dará valor agregado a nuestras materias primas en cada territorio.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos