• Castillo: «Revisaremos condiciones económicas con grandes empresas pesqueras»

    28 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que su Gobierno revisará las condiciones económicas con las grandes empresas pesqueras del Perú para la obtención de mayores ingresos.

     

    «Revisaremos las condiciones económicas con grandes empresas pesqueras para la obtención de mayores ingresos tributarios para el país, y para que generen mayor valor agregado e industrialización de nuestros recursos naturales y marinos y empleo digno», indicó.

     

    Durante su mensaje a la Nación ante el Congreso de la República, remarcó que se reconocerán las inversiones con rentabilidad social enfocada en el sector cooperativo.

     

    “Promoveremos y reconoceremos a las industrias e inversiones que tengan rentabilidad social con políticas específicas para la gran empresa, para los pequeños negocios y para los sectores comunales y cooperativos”, explicó.

     

    Sostenibilidad

     

    Asimismo, detalló que asegurarán la sostenibilidad en la explotación de recursos pesqueros y la cadena productiva para el consumo humano directo en base al ordenamiento y fiscalización en la captura de especies marinas realizadas por las grandes y medianas empresas.

     

    “Promoveremos la micro y pequeña empresa de acuicultura y la implementación de parques industriales acuícolas, la producción de anchoveta en salazón, charqui y embutidos con los pescadores artesanales y el reflote de nuestra industria para abastecer a nuestros programas de asistencia alimentaria”, subrayó.

     

    Afirmó que para las Pymes implementarán fondos de crédito con tasas preferenciales a través de las cajas rurales, cajas municipales y banca privada y el Banco de la Nación; con topes diferenciados, según el requerimiento de cada rubro y sector.

     

    Además, se flexibilizará los requisitos para facilitar el acceso a crédito y formalización de las Mypes. “El Estado avalará las Mypes para que accedan a préstamos y se tecnifiquen, reconociendo el prestigio de las ellas como buenos pagadores”, refirió.

     

    Por último, en este sector, señaló que se desarrollarán alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico y productivo, entre la universidad y la educación técnica en todos los niveles, los CITE y las Mypes y empresas, para promover la innovación tecnológica, las cadenas productivas, la industrialización nacional y diversificación productiva, que permitirá una mayor competitividad y dará valor agregado a nuestras materias primas en cada territorio.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos