• CAN aprueba eliminar costos del roaming internacional

    3 de Marzo del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El 19 de febrero , la Comisión de la Comunidad Andina (CAN) adoptó la Decisión 854, por medio de la cual se establecen los lineamientos comunitarios para la prestación del servicio de roaming internacional a usuarios en la modalidad pospago, que regirá en los países miembros.

     

    Así se desarrolló el Foro sobre la equidad tributaria en el Perú

    Promueven mayor acceso a financiamiento de mipymes

    Barrio Seguro beca a jóvenes en situación vulnerable

     

    Durante el Tercer Periodo de Sesiones de la Comisión ampliada con los ministros de Telecomunicaciones de la CAN –realizado en ciudad de Cartagena de Indias (Colombia)– también se estableció que los prestadores del servicio de roaming internacional podrán negociar cualquier esquema tarifario mayorista para dicho servicio.

     

    El Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, detalló que el principal beneficio de esta Decisión (que forma parte de la Agenda Digital Andina) es que los usuarios de los cuatro países accedan al servicio de roaming internacional (voz, datos y SMS) y paguen tarifas similares a las de sus países  de origen, y que para alcanzar este objetivo la norma prevé una senda progresiva decreciente en las condiciones tarifarias del mercado mayorista y minorista.

     

    “A partir de 2022, no habrá una tarifa, plan tarifario o recargo adicional por el servicio de roaming internacional entre los países de la CAN, lo cual representa el cumplimiento del mandato del Acuerdo de Cartagena, que es el mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad Andina”, informó.

     

    Por su parte, para la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el desarrollo de medidas orientadas a elevar el bienestar de los ciudadanos que toman parte de la Comunidad Andina serán siempre el objetivo primordial del esquema de integración. “Desde la CCL saludamos este tipo de medidas y esperamos que se amplíen a otras esferas del quehacer de los ciudadanos andinos”, resaltó el gremio empresarial.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 6 de diciembre de 2023 PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2024 LEYES 31953, 31954 y 31955 (06/12/2023) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024 https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjI0MjE2Ny0xMjAyMzEyMDY= […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos