• Campaña escolar 2025: mypes proyectan ventas de hasta s/ 1 200 millones

    El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL estima que las familias gastarán en promedio, entre S/300 y S/450 por estudiante en útiles, uniforme y calzado.

    27 de enero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gremio de la Pequeña Empresa (PYME) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que las micro y pequeñas empresas (mypes) mantienen expectativas positivas respecto a la campaña escolar o Back to School. Y es que, se proyecta un crecimiento en las ventas de entre el 8 % y el 12 % respecto a la campaña del 2024, impulsado por la estabilidad económica y la reactivación del consumo en las familias.

    “En términos de valor, esto podría representar ventas de entre los S/ 800 millones y S/ 1 200 millones en el mercado escolar, lo que significa un monto relevante considerando que dicha campaña representa el 20 % de las ventas anuales de estos negocios”, manifestó Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio Pyme de la CCL.

    Añadió que este contexto se convierte en una gran oportunidad para las mypes para implementar herramientas digitales como el e-commerce, las aplicaciones móviles y las redes sociales, facilitando así ventas más efectivas.

    En relación con el costo de la canasta escolar de este año, el Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL estimó que estará entre los S/ 300 y S/ 450 por alumno, dependiendo de la calidad de los productos y el tipo de institución educativa (pública o privada).

    “Una canasta básica incluye mochila, cuadernos, blocks, lápices, lapiceros, borradores, colores, marcadores, folders, papelería, regla, tijeras y goma; además de uniformes escolares y calzado en algunos casos. No obstante, si se añaden elementos específicos como libros, tecnología educativa (tablets o laptops) o productos de marcas premium, el costo podría incrementarse ampliamente”, explicó Ojeda.

    Sostuvo que, para este año, el precio de los útiles escolares presentará un crecimiento moderado de entre 3 % y 5 % en comparación con el año pasado, debido a factores externos como el aumento de los costos de importación y materias primas.

    “Para enfrentar este desafío, las mypes están adoptando estrategias como importar en mayores volúmenes, diversificar proveedores y promover productos nacionales, que han mostrado un crecimiento sostenido en el mercado escolar”, anotó.

    FINANCIAMIENTO

    Con respecto al financiamiento, Rodolfo Ojeda consideró que el 40 % de las mypes solicitarán préstamos al sistema financiero para poder cubrir necesidades de inventario y flujo de caja.

    Precisamente, los montos solicitados para esta campaña escolar serán de entre los S/ 10 000 y S/ 50 000, con plazos que van desde los 6 a 12 meses.

    No obstante, afirma que el acceso al crédito sigue siendo un reto importante para las mypes, pues la mayoría está buscando alternativas como el financiamiento directo de proveedores, el factoring y las líneas de crédito de corto plazo para suplir estas necesidades.

    LEE MÁS:

    Cámara de Comercio de Lima brindará asistencia técnica a microempresarios de Chancay

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡La cerveza es el licor que más consumen los peruanos! 🍺🇵🇪🫣 #camaracomerciolima #viralperu #cerveza #peruanos ♬ Cervecero – Armonía 10

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL estima que las familias gastarán en promedio, entre S/300 y S/450 por estudiante en útiles, uniforme y calzado.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Materiales peligrosos: conoce la multa por transportarlos sin autorización

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), advierte que transportar materiales o residuos peligrosos sin la autorización correspondiente constituye una infracción grave. Según el código T.1, esta falta conlleva una multa de S/53,500, equivalente a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). El Reglamento Nacional […]

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos