• Campaña escolar 2024: ¿Cuánto sumarán las ventas online?

    Peruanos gastan en promedio entre S/ 200 y S/ 300 por alumno en compras online de útiles escolares, uniformes, calzado, entre otros.

    15 de febrero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que las ventas online en la campaña escolar 2024 no tendrán un crecimiento significativo, pues se estima una facturación de hasta S/ 80 millones, cifra similar a la campaña del año pasado.

    Ello debido al nivel de presencialidad de las clases escolares y mayor preferencia de los padres por tocar los productos.

    “No obstante, esos montos sí superan largamente a las ventas electrónicas generadas en la campaña escolar del 2019 y 2020. Y esto último tiene que ver con el gran auge de las compras online por parte de los peruanos, a partir del inicio de la pandemia”, manifestó el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico en Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.

    Respecto al ticket promedio de compra vía online, se estima entre S/ 200 y S/ 300 por alumno, siendo los artículos de mayor demanda útiles escolares (cuadernos, lápices, colores, reglas, etc.), textos, calzado, uniformes y mochilas. Además, los proveedores preferidos por los padres de familia son las tiendas especializadas, supermercados online y plataformas marketplace.

    Cabe mencionar que el porcentaje que representan las ventas electrónicas dentro del total de ventas de la campaña escolar se encuentran entre el 10 % y 12 %, cifra levemente menor a lo registrado en 2023 (13 %).

    Por otro lado, Jaime Montenegro agregó que las empresas están cada vez más enfocadas en promover su e-commerce, así como apps y redes sociales para impulsar la venta. Esto último sugiere que las ventas, a través de canales digitales, tendrán una participación más significativa.

    Campaña escolar 2024

    Estrategias a tomar en cuenta

    En ese sentido, precisó que, para incrementar las ventas online, los comercios están adoptando estrategias enfocadas a ofrecer diversos medios de pago (Yape, Plin, tarjeta de crédito, etc.) y cuotas sin intereses.

    Además, destaca que los negocios buscan otorgar mayor valor y servicios adicionales como el forrado de cuadernos y libros, así como la atención de listas escolares y servicios de delivery.

     

     

    LEER MÁS:

    Campaña escolar 2024: empresas sacrificarían rentabilidad para mantener ventas

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Se espera un aumento del 20 % de trabajos temporales, con la contratación de hasta 50 000 puestos adicionales.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Roberto De La Tore seguirá liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelecto en Asamblea General Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025- 2026, acto celebrado el último 15 de abril, en la sede gremial. La reelección de […]

Robert Prevost es elegido como nuevo papa de la Iglesia Católica

El cardenal Dominique Mamberti anunció que Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. La elección tuvo lugar durante la cuarta votación del segundo día del cónclave, donde 133 cardenales de diversas partes del mundo seleccionaron al sucesor de Francisco. Tras su elección, el estadounidense adoptó el nombre de León […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos