• Cámara de Comercio de Santiago: “El sector privado debe conducir la estrategia de Chile en el frente económico”

    La presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, sostiene que, ante el rechazo de la nueva Constitución de Chile, el rol del sector privado será estar a disposición de las autoridades y quienes participen del proceso constitucional para avanzar con agilidad.

    13 de septiembre del 2022
    María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
    Reproducir:

    Por Raquel Tineo Ramos

    image_pdfimage_print

    ¿Qué sensación le deja el hecho de que la mayoría de chilenos rechazara la nueva constitución?

    Son varios los aprendizajes que nos deja esta primera etapa. Entre ellos están la adhesión masiva por el camino de una nueva Carta Magna; la importancia de no anteponer intereses políticos a las aspiraciones ciudadanas; la necesidad de consagrar derechos sociales modernos e inclusivos. También el hecho de reconocer la diversidad del país; el compromiso con un Chile sostenible y emprendedor; y, sobre todo, la necesidad de construir juntos nuestro futuro, en colaboración y privilegiando la búsqueda de acuerdos.

     

    Los mercados han respondido favorablemente a este rechazo. ¿A qué se debe?

    Los mercados ya habían anticipado un probable triunfo del rechazo y el alza exhibida por la bolsa, así como la caída del dólar, reflejó de alguna manera una mayor certidumbre para los inversionistas, lo que debiera contribuir a elevar este indicador, que afecta positivamente al empleo y crecimiento económico. También esperamos una mejora de los indicadores de riesgo país.

     

    ¿Cuál debe ser el rol del sector empresarial ante estos resultados?

    Ponernos a disposición de lo que requieran las autoridades y quienes participen en este nuevo proceso constitucional para poder avanzar con agilidad.

     

    El sector productivo tiene, además, la gran responsabilidad de tomar mayor protagonismo en el desarrollo económico en un período que institucionalmente estará marcado por el nuevo proceso constitucional que comienza.

     

    Con los poderes del Estado enfocados en esa misión, somos los privados los que tenemos que conducir en gran medida la estrategia país en el frente económico.

     

    ¿Cuáles son las necesidades urgentes de Chile en estos momentos?

    Definitivamente, debemos avanzar en materia de cohesión social, confianza y en todos aquellos ámbitos de participación y equidad que han ido quedando rezagados en las últimas décadas.

     

    Tenemos grandes urgencias en materia de pensiones, acceso a una buena y oportuna salud, solucionar los déficits en vivienda y mejorar la educación y su acceso.

     

    ¿Cómo recuperar la confianza en las instituciones?

    La confianza se gana con acciones y ese debe ser un trabajo permanente de todas las instituciones, dejando de lado los intereses particulares y privilegiar las necesidades de la sociedad. Para ello es importante que todos demos un paso al frente con disposición a escuchar, colaborar y comprometernos a llegar a acuerdos que beneficien a nuestra sociedad.

     

    ¿Será posible llegar a concesos para un nuevo proceso de redacción de la constitución? ¿Cómo ve el panorama?

    Eso es lo que esperamos todos los chilenos, lograr el mayor consenso en la redacción de la nueva constitución. El país debe seguir construyendo camino para el desarrollo de las personas y en eso debemos trabajar unidos para tener, ojalá el próximo año, una nueva Constitución que cuente con un apoyo contundente. La disposición de la mayoría está, y el aprendizaje de esta primera etapa será clave para construir un proceso equilibrado y exitoso.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos