• CADE Educación 2022: Es urgente una reforma educativa que priorice a los estudiantes

    14 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un contexto donde la crisis sanitaria ha impactado de forma muy fuerte la pobreza y la educación y cuando todavía persiste en nuestro país una larga crisis política que impide que las autoridades se enfoquen a resolver problemas urgentes, es imprescindible que se inicie una revolución educativa, de modo que se priorice el futuro de las próximas generaciones del Perú.

     

    Así lo señaló Daniel Alfaro, presidente del comité de CADE Educación 2022, evento que se inició ayer.  “Es urgente que la agenda educativa gire su foco hacia las y los estudiantes, colocando sus proyectos de vida en el centro de la política educativa. Eso significa que la verdadera revolución empieza en las instituciones educativas, en los hogares y en cada rincón del Perú. Muchos revolucionarios educativos lo han demostrado durante la pandemia, transformando sus comunidades a pesar de las enormes adversidades”, afirmó Alfaro.

     

    En la primera sesión de #CADEeducación, denominada “(Re)evolucionando la educación”Katie Martin (Estados Unidos), directora de impacto en Learner Centre Collaborative, abordó los principales desafíos de la educación tras la pandemia y planteó propuestas clave para revolucionar la educación.

     

    En tal sentido, recomendó involucrar a los estudiantes en su propia experiencia educativa, poniéndolos al centro del sistema y priorizando sus necesidades.  “Los jóvenes deben ser parte del diseño de nuestro currículo, de la creación de recursos educativos y de los proyectos con los que aprenderán. Solo así lograremos su vinculación y participación con su propia educación. Preguntemos a nuestros estudiantes: ¿Qué es lo que te interesa hacer? ¿Cuándo te sientes que tienes más éxito? ¿Qué es lo que se te hace más fácil? ¿Qué es lo que quieres conocer? ¿Cómo te gustaría aprender y cómo te gustaría trabajar con otros?”, afirmó la especialista.

     

    Respecto al diseño de los proyectos y experiencias que facilitarán el aprendizaje de los estudiantes, Martin detalló que existen 10 características que deben ser tomadas en cuenta en su creación. Estas son: (1) Deben ser personales; (2) Generar pensamiento crítico; (3) Impulsar la investigación; (4) Crear actividades de colaboración; (5) Ser auténticas; (6) Crear oportunidades para crítica y revisión; (7) Guiar hacia un esfuerzo productivo; (8) Tener metas claras y rendición de cuentas; (9) Crear modelos; (10) Generar espacios de reflexión.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos