• 6 de cada 10 peruanos pensó en renunciar a su trabajo por tener mala relación con su jefe

    En el mundo laboral, la relación entre un colaborador y su jefe puede tener un impacto significativo en la satisfacción laboral, el desarrollo profesional y el éxito en el trabajo. Conoce las cifras que demostró el nuevo estudio de Bumeran.

    14 de mayo del 2024
    Reproducir:

    Por Alejandra Carrasco

    image_pdfimage_print

    Una investigación realizada por Bumeran reveló que la relación con el jefe sigue siendo un factor crítico en la estabilidad laboral de los peruanos. El estudio “Líderes o jefes” evidenció que el 60 % de los peruanos ha considerado en algún momento renunciar a su trabajo debido a la mala relación con su jefe. Este porcentaje representa un aumento de 6 puntos porcentuales respecto a la edición anterior del estudio en el 2022, donde el 54 % de los encuestados había enfrentado esta situación.

     

    Satisfacción laboral en América Latina

    En otros países de la región también se observa la misma tendencia. En Chile, un 77 % de las personas encuestadas indicaron haber considerado renunciar a su trabajo debido a su relación con sus superiores. En Argentina, este porcentaje fue del 70 %; en Panamá, del 65 %; y en Ecuador, del 50 %.

    “El estudio indaga en cómo los trabajadores peruanos perciben su relación con sus jefes y cómo esto puede impactar en su desempeño y permanencia en el empleo. Los resultados refuerzan lo registrado en la edición 2022 del estudio: el 60% consideró renunciar a su trabajo debido a la mala relación con sus jefes. Hoy, no solo se observa la misma tendencia mayoritaria, sino que, además, se incrementó en 6 puntos porcentuales. El papel de los líderes es cada vez más determinante para el desarrollo de un clima laboral sano y la permanencia de los talentos en las organizaciones”, explica Dora Pinedo, jefa de marketing de Bumeran.

    Tomás Bence Pieres, head of Hiring Room, agrega: “La percepción de los especialistas en recursos humanos respecto a cómo es el liderazgo en sus organizaciones no es concluyente. Solo hay 4 puntos porcentuales de diferencia entre quienes consideran que los líderes van por un buen camino y quienes creen lo contrario. Estamos en un momento de cambio histórico en el mundo del empleo caracterizado por el impacto de las nuevas tecnologías y la incorporación de generaciones con una visión de la vida muy diferente. El concepto del trabajo, de las relaciones laborales y del equilibrio entre el ámbito profesional y personal está transformándose. Frente a este panorama, es elemental que los jefes sean verdaderos líderes”.

    ¿Cómo es la relación de los trabajadores con sus jefes?

    Según el estudio, el 66 % de los empleados describe su relación con sus jefes como buena o muy buena, mientras que para el 34 % restante es considerada regular o mala. Aunque la percepción positiva sigue siendo mayoritaria, ha experimentado una disminución con respecto al 2022, cuando alcanzaba el 77 %, lo que representa una disminución de 11 puntos porcentuales.

    Entre quienes tienen una percepción negativa, el 48 % menciona que su jefe es muy autoritario; el 41 % indica que no le brinda el apoyo que esperaba y el 40 % afirma que no está dispuesto a enseñar al equipo.

    En cuanto a las cualidades más apreciadas en un jefe, el 62 % destaca el contribuir al crecimiento personal y profesional de los miembros del equipo, el 59 % resalta la importancia de escuchar las necesidades de los empleados, el 56 % valora la comunicación efectiva y el 51 % que reconozca los logros de su equipo.

    Sobre el estudio

    “Líderes o jefes” es un estudio en conjunto de Bumeran y Hiring Room en el que participaron 5 026 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. La investigación explora el liderazgo dentro del ámbito laboral y sus efectos en la satisfacción y el rendimiento de los empleados.

     

     

    LEER MÁS:

    ¿Te gusta tu trabajo?: conoce qué respondieron los peruanos a esta pregunta

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Para asegurar tu estabilidad financiera tras el retiro de la AFP y la liberación de la CTS, es clave planificar cómo y en dónde invertir tu dinero. A continuación, conoce las siguientes alternativas de inversión.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL anuncia XVI Edición del Foro Internacional de Economía “Quo Vadis 2025”

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció la realización de la XVI edición del Foro Internacional de Economía “Quo Vadis 2025”, que este año abordará el tema “Infraestructura, inversión y financiamiento: Estrategias para el crecimiento”. El encuentro se llevará a cabo el martes 15 de abril en la sede institucional de la CCL en […]

Cajamarca, Trujillo y Piura lideran mayor inflación en marzo

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, de los 25 departamentos evaluados, Cajamarca registró la mayor tasa de inflación durante el mes de marzo, con un incremento de precios de 1,00 %. Le siguieron las ciudades de Trujillo y Piura, ambas con una inflación […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos