• Brecha de ocupación entre hombres y mujeres bajó pero creció diferencia de ingresos

    8 de marzo del 2022
    Foto: Produce
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La brecha de ocupación laboral entre hombres y mujeres disminuyó en 18% lo cual evidencia que la mujer viene recuperando los espacios de trabajo que perdió en los últimos años, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

     

    Tras registrarse un incremento atípico de la brecha de ocupación laboral de varones y mujeres en el año 2020, de 19.3%; en el 2021 alcanzó los 18.1% siendo ligeramente inferior a la registrada en el 2004, que fue de 18,9%.

     

    Ingresos

     

    Sin embargo, esta mejora no se ve reflejada en los ingresos pues la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó en 8,6% en el 2021 con respecto al año 2020 según datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y de Pobreza (ENAHO) 2004-2021 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Asimismo, en 10,7% se incrementó, en el 2021, el ingreso laboral de los hombres mientras que el de las féminas se redujo en 1,1%.

     

    En el sector privado, la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó en 2,2% en el 2021 en comparación al año 2020, indicó el MTPE.

     

    De esta manera, el ingreso laboral de los hombres se incrementó en 6,3% en el 2021 mientras que el de las mujeres se incrementó en 3,5%. Estos porcentajes evidencian señales de la recuperación de los ingresos tanto para varones como para mujeres.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL celebra su 137° aniversario con tradicional Clásico Hípico en Monterrico

En conmemoración de su 137° aniversario y luego de 13 años, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) celebró con gran entusiasmo su tradicional Clásico Hípico en el icónico Jockey Club de Monterrico, ubicado en Surco, celebrado el domingo 20 de abril. En este destacado evento asistió  Carlos García Jerí, gerente general de la CCL, […]

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos