• Brecha de ocupación entre hombres y mujeres bajó pero creció diferencia de ingresos

    8 de marzo del 2022
    Foto: Produce
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La brecha de ocupación laboral entre hombres y mujeres disminuyó en 18% lo cual evidencia que la mujer viene recuperando los espacios de trabajo que perdió en los últimos años, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

     

    Tras registrarse un incremento atípico de la brecha de ocupación laboral de varones y mujeres en el año 2020, de 19.3%; en el 2021 alcanzó los 18.1% siendo ligeramente inferior a la registrada en el 2004, que fue de 18,9%.

     

    Ingresos

     

    Sin embargo, esta mejora no se ve reflejada en los ingresos pues la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó en 8,6% en el 2021 con respecto al año 2020 según datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y de Pobreza (ENAHO) 2004-2021 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Asimismo, en 10,7% se incrementó, en el 2021, el ingreso laboral de los hombres mientras que el de las féminas se redujo en 1,1%.

     

    En el sector privado, la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó en 2,2% en el 2021 en comparación al año 2020, indicó el MTPE.

     

    De esta manera, el ingreso laboral de los hombres se incrementó en 6,3% en el 2021 mientras que el de las mujeres se incrementó en 3,5%. Estos porcentajes evidencian señales de la recuperación de los ingresos tanto para varones como para mujeres.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos