• Bonos emitidos por el Estado peruano que no podrán ser cobrados

    4 de junio del 2024
    Reproducir:

    Por Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Los bonos son títulos que representan un valor, generalmente los emite un Estado con la finalidad de obtener liquidez. Quien adquiere un bono, paga al Estado una determinada cantidad de dinero, a cambio de recibir, en un plazo establecido, la devolución de su dinero más el interés pactado.

    En el transcurso del tiempo, el Estado peruano ha emitido bonos que han sido adquiridos por particulares y que, dado su carácter de negociables, circulan en el mercado. Algunos de estos bonos se han emitido con plazo de caducidad, o en todo caso, han prescrito, de acuerdo con la normativa de su creación. No obstante, siguen circulando, habiéndose detectado que algunas personas los comercializan, ofreciendo a los potenciales compradores ingentes ganancias producto de los intereses que se percibirían al ser cobrados al Estado.

    Frente a ello, recientemente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha emitido un comunicado para dar a conocer los bonos que, por haber caducado o prescrito, no podrán ser cobrados, por lo que recomienda no realizar transacciones con estos.

    Se encuentran en esta situación los bonos emitidos en los años 1871, 1874, 1875, 1920, 1928 y 1929 (Leyes N.°  5621, 6752, 13309, 13517 y 15591); “Bonos de Ensanche y Acondicionamiento de Poblaciones – DL 17803”; los “Bonos para Ensanche y Acondicionamiento de Poblaciones para la Zona Afectada por el Terremoto del 31 de mayo de 1970 – DL 18974”; “Bonos de Inversión Pública” de 1979 y 1981, autorizados por el DL 22403 y por Ley 23233, respectivamente; “Bonos de Reconstrucción – Ley 23592”;  “Bonos de Desarrollo – Ley 24030”; “Bonos de Pensiones – Ley  23495”.

    Advierte el comunicado del MEF que el listado no es cerrado, por lo que, en caso de duda, se sugiere consultar con la Dirección General del Tesoro Público a través de la mesa de partes física o virtual del MEF.

     

    LEER MÁS:

    Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

Debido a su destacada labor en la promoción de una cultura de integridad y la lucha contra la corrupción durante el 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue reconocida por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La distinción fue recibida por Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente […]

CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos