• BCR reduce proyección de crecimiento de inversión privada de 1,8% a 1% en 2023

    16 de diciembre del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva (BCR) redujo su proyección de crecimiento de la inversión privada en Perú de 1,8% a solo 1%, mientras que la inversión pública tendría una expansión de 0% el próximo año.

     

    La entidad recortó también la estimación de crecimiento de la economía peruana de 3% a 2,9% frente al contexto de inestabilidad política que vive el país.

     

    «Hemos reducido la proyección de crecimiento 3% a 2,9% por dos factores: el crecimiento del mes de octubre y el efecto marginal que tienen estas protestas que han afectado la actividad económica», señaló el presidente del BCR, Julio Velarde.

     

    Este indicador está muy por debajo de la expansión de 13,6% registrada en el 2021, cuando se impulsó la reactivación económica.

     

    Minería estancada

    Velarde explicó que la revisión a la baja de las expectativas de PBI se deben a un menor aumento de las actividades primarias y no primarias.

     

    Según la data registrada, la minería peruana se habría estancado pues su proyección es de una expansión de 0%, en tanto que el sector pesca aumentaría 13,4% y el de manufactura se contraería 1,8%.

     

    Asimismo, el BCR espera un menor avance en la demanda interna por una reducción en el consumo privado, las exportaciones e importaciones, y la inversión privada y pública.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos