• BCR reajusta proyección de crecimiento de Perú de 2,9% a 2,6% en 2023

    Inversión privada pasará a terreno negativo, y la inflación cerrará este año dentro del rango meta.

    24 de marzo del 2023
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un contexto de desastres naturales generados por el ciclón Yaku y la crisis política, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyectó que la economía peruana tendrá un menor crecimiento este año.

     

    Es así que el presidente del BCRP, Julio Velarde, reajustó a la baja la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) a 2,6%, proyección inferior a 2,9% estimado hace tres meses. No obstante, el ente emisor ha mantenido la proyección de crecimiento para el 2014 que se estima en 3%.

     

    Ello a consecuencia de los conflictos sociales y las intensas lluvias en regiones del país que afectaron a distintas actividades productivas. Es ese sentido, explicó que las protestas han tenido un impacto negativo de 4% del PBI en el mes de enero.

     

    “Para febrero se estima una leve recuperación, pero marzo se tendría un mayor impacto debido a la actual situación climatológica”, manifestó Velarde.

     

    Inversión privada en rojo 

     

    En relación a la inversión privada, Julio Velarde estimó que tendrá un retroceso de 0,5% que, de la misma manera, es inferior al 1% proyectado con anterioridad. Ello se debe al fuerte retroceso de la inversión minera la cual caería 16,7% este año, mientras la inversión no minera crecería solo 1,5%, cifra también menor al 3,1% antes proyectado.

     

    En ese sentido añadió que, en el corto plazo, no habrá nuevos proyectos de inversión sobre todo para el sector minero. En tanto, para la inversión pública, el BCRP espera un mayor avance por los programas del Ejecutivo para la reactivación económica.

     

    Por otro lado, señaló que la inflación cerrará este año dentro del rango meta en 3%, pero la subyacente (sin alimentos ni energía) sería de 3,2%. Respecto a productos como el pollo, estima que su precio se normalice en mayo, y el caso del huevo en junio.

     

    Julio Velarde añadió que la inflación sería más alta en marzo que en enero (0,23%) y febrero (0,29%). En cuanto al tipo de cambio, resaltó que es “sorpresivamente estable” a largo plazo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos