BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF
No obstante, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú consideró que no es imposible que el PBI nacional crezca alrededor del 4%, pero hay varios aspectos que se deben trabajar.
Reproducir:
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su proyección de crecimiento económico para el país durante el presente año, elevándola del 3 % al 3,2 %. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ronda el 4 %.
Durante la presentación del Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2025 – 2026, el presidente del BCRP, Julio Velarde, explicó que este ajuste en la proyección se debe al mayor dinamismo de los sectores de la construcción y los servicios.
“En contraste, los sectores primarios se ajustan a la baja por menores previsiones para pesca y minería. Para el 2026, mantenemos el crecimiento que estimábamos en diciembre pasado (2.9%) aunque con recomposiciones entre sectores”, señaló el representante de la autoridad monetaria.
Asimismo, Velarde mostró las proyecciones de crecimiento del producto bruto interno (PBI) primario, que se sitúan en 2,6 %, y del PBI no primario, que alcanzan el 3,3 %, ambas para este 2025.
LEER MÁS: Economía peruana: el crecimiento en el 2025 será moderado
“El primario si es algo menor, tanto para pesca y minería. pesca porque hay un poco más frío y será algo menor en esta primera temporada, y minería básicamente porque nuestro estimado de producción de oro es menor”, comentó Velarde.
El presidente del BCR opinó que, aunque no es imposible que el PBI nacional crezca cerca del 4 %, aún hay varios aspectos que deben ser abordados. “Todavía creo que en el siglo estamos en 4,1% de crecimiento, con una expansión realmente pobre en los últimos 10 años. O sea, sí podemos crecer más, pero hay un montón de cosas que hacer”, añadió.
EXPECTATIVAS DE LOS EMPRESARIOS
El presidente del BCR destacó que las expectativas de los empresarios sobre la economía y sobre su sector se encuentran en el tramo optimista. “Si vemos las encuestas de empresarios, no son tan optimistas, pero hemos regresado a los niveles más próximos a lo que había al comienzo del 2021. Se puede ver que están en terreno positivo”, añadió.
LEER MÁS: ¿Cuál es el impacto del sector manufactura en la economía peruana?
No obstante, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú consideró que no es imposible que el PBI nacional crezca alrededor del 4%, pero hay varios aspectos que se deben trabajar.