• BCP: Inversión privada caería en 2023 por segundo año consecutivo

    El PBI de Perú podría crecer menos de 2% este año y la demanda interna tendría uno de sus registros más bajos en dos décadas, señaló el BCP.

    4 de abril del 2023
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Área de Estudios Económicos del BCP afirmó que la inversión privada en Perú caería por segundo año consecutivo. Además, el PBI podría crecer menos de 2% este año y la demanda interna tendría uno de sus registros más bajos en dos décadas.

     

    “El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú cayó 1,1% a/a en enero de este año y sumó cuatro meses consecutivos de caída mensual desestacionalizada”, señaló el gerente del Área de Estudios Económicos el BCP, Carlos Prieto, durante la presentación del Reporte Trimestral Macroeconómico y de Mercados del BCP.

     

    Tasas de interés

    El BCP sostuvo que, a pesar de la desaceleración económica, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) seguirá privilegiando una política monetaria restrictiva en el corto plazo y luego cortaría su tasa 100 puntos básicos este año, y a 4,5% en el 2024.

     

    Inflación

    Además, Carlos Prieto estimó que la inflación continuaría desacelerándose gradualmente hasta cerrar el año en torno al 4,8%, tras resaltar que la inflación anual de Lima Metropolitana descendió a 8,4% a/a en marzo (11 meses consecutivos por encima del 8%).

     

    Los principales riesgos al alza de la inflación son una menor producción de pollo debido a la gripe aviar (precio del pollo y huevos en récords) y un menor abastecimiento de alimentos por las lluvias en el norte, explicó.

     

    Cabe indicar que el INEI reportó que en el mes de marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 1,25%, con una variación acumulada al tercer mes del año de 1,78% y la de los últimos doce meses (abril 2022-marzo 2023) de 8,40%.

     

    Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía del INEI, el resultado mensual de la inflación estuvo influenciado, principalmente, por el aumento de precios observado en las divisiones de consumo: Educación (4,79%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (2,79%) y Restaurantes y Hoteles (0,72%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perucámaras: “Hay inversiones por US$35 500 millones en proyectos ferroviarios”

El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35 500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destacó Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). «Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución […]

CCL presenta concurso de ensayo para jóvenes sobre empresarios responsables

La Cámara de Comercio de Lima, con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), lanzó la convocatoria del “Concurso de Ensayo por el Aniversario de la Cámara de Comercio de Lima”, en el marco de sus 137 años de vida institucional. El objetivo de este concurso es dar conocer la visión y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos