• BBVA Research: Economía peruana crecerá entre 2% y 2,5% en último trimestre 2022

    Estas tasas de crecimiento más positivas del último trimestre del 2022 y del 2023 serán acotadas por un entorno externo cada vez más retador, con tasas de interés e inflación aún elevadas, conflictividad social alrededor de actividades extractivas, y una confianza empresarial sostenidamente en terreno pesimista.

    16 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El BBVA Research estimó que la economía peruana registrará una expansión de entre 2,0% y 2,5% en el último trimestre del año, mientras que en los trimestres de 2023 la actividad avanzaría a un ritmo promedio cercano a 2,5%.

     

    Explicó que el resultado del tercer trimestre, que fue de una expansión de 1,6% interanual, será el más bajo del año. En adelante, el desempeño de la actividad será algo más positivo pues refleja el ingreso en etapa operativa de Quellaveco, la continua normalización del turismo -aún lejos de sus niveles prepandemia pero con tendencia a mejorar-, y, en el corto plazo, un buen desempeño de la inversión pública.

     

    Sin embargo, advirtió que “estas tasas de crecimiento más positivas del último trimestre del 2022 y en el 2023 serán acotadas por un entorno externo cada vez más retador, con tasas de interés e inflación aún elevadas, conflictividad social alrededor de actividades extractivas, una confianza empresarial sostenidamente en terreno pesimista y el bache en el que usualmente cae la inversión pública cuando asumen nuevas autoridades a nivel regional y municipal (2023)”.

     

    Crecimiento setiembre

    El BBVA Research indicó que la actividad económica de Perú creció 1,7% interanual en septiembre, una cifra similar a la del mes previo pero menor a la que el mercado anticipó (consenso Bloomberg: 2,0%).

     

    Por componentes, se moderó en septiembre el retroceso que sostenidamente viene mostrando el Producto Bruto Interno (PBI) primario, destacando al interior de este el desempeño de la minería, que dejó de mostrar tasas negativas en un contexto en el que la unidad cuprífera Quellaveco inició operaciones comerciales.

     

    El componente no primario (que excluye actividades extractivas, así como derechos de importación e impuestos), sin embargo, acentuó en septiembre su tendencia a debilitarse, en lo que estaría influyendo el cada vez menor impacto positivo del “efecto rebote” luego de que se flexibilizaran las medidas de aislamiento sanitario (pérdida de dinamismo en actividades de servicios como por ejemplo Alojamiento y restaurantes) y un entorno menos favorable para el gasto privado (ralentización de Construcción, Comercio, y Manufactura no primaria, por ejemplo, la última recogiendo un fuerte descenso de 24% en la producción de bienes de capital).

     

    El crecimiento de 1,7% interanual en septiembre es consistente, según el INEI, con una expansión de 0,65% en términos intermensuales (corregido por estacionalidad). Como referencia, en un escenario en que el PBI mantiene el nivel alcanzado en septiembre sin cambios hasta diciembre, la expansión de la actividad en 2022 sería, de acuerdo con nuestros estimados, de 2,6%.

     

    «Con el resultado de septiembre, el crecimiento interanual en el tercer trimestre habría sido de 1,6%. La actividad habría continuado así perdiendo dinamismo, pues en el segundo trimestre se expandió en 3,3%, mientras que en el primero lo hizo en 3,8%», expresó el BBVA Research.

     

    Componentes del PBI

     

    Afirmó que ambos componentes del PBI, el primario y el no primario, siguen perdiendo impulso. Del lado primario destacó en el tercer trimestre el acentuado deterioro de Hidrocarburos, actividad que se vio afectada por factores climatológicos y técnicos que ocasionaron que se paralice la producción de gas natural y líquidos de gas natural.

     

    Del lado no primario, los factores que explican la pérdida de dinamismo son similares a los que explican el desempeño de este componente en septiembre (se disipa el “efecto rebote”, entorno menos favorable para el gasto privado).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Conoce las nuevas rutas de ingreso y salida del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Pese a que aun falta unos meses para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) presentó las principales rutas de ingreso y salida para vehículos particulares y taxis. Recordemos que, con la llegada del nuevo aeródromo, se ha desarrollado un plan para el transporte particular, muy aparte […]

Aniversario de Lima: ¿Dónde estará ubicado la estatua de Francisco Pizarro?

Con motivo de los preparativos para celebrar el 490° aniversario de Lima, la estatua de Francisco Pizarro volverá al centro histórico, siendo la tercera vez que el monumento cambia de lugar, después de haber sido reubicado en más de una oportunidad por presión social debido al contexto histórico del personaje. Este 18 de enero de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos