• Oportunidad comercial para las prendas de vestir

    23 de Diciembre del 2019
    Resultado positivo en la exportación de prendas de vestir se debió a la demanda de camisas de punto de algodón y T-shirts. (Foto: Shutterstock).
    Reproducir:

    Jessica Portalatino - Coordinadora del sector Textil e Indumentaria de la CCL

    image_pdfimage_print

    Por tres años consecutivos, las exportaciones de prendas de vestir han reportado importantes crecimientos y este año no será la excepción. Ello se debe principalmente a la creciente demanda de Estados Unidos, nuestro principal mercado de destino el cual representa el 65% de las exportaciones totales de confecciones. Sin embargo, para que el sector siga creciendo resulta crucial buscar nichos de mercado a fin que las empresas puedan competir en calidad de fibras y acabados. En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima organizará del 15 al 22 de enero del 2020 una misión comercial hacia Francia y Países Bajos donde participarán ocho empresas peruanas en el marco de las principales ferias de moda, bajo el formato de agendamiento de negocios.

     

    Francia es el quinto país importador de prendas de vestir, representando el 5,6% de las importaciones totales de confecciones del mundo; mientras que los Países Bajos es octavo, con 3,2% de participación. Ambos mercados han tenido una demanda creciente de prendas de vestir del mundo desde el 2015. En tanto, el Perú reportó un crecimiento sostenible de exportaciones de prendas de vestir hacia Francia en los últimos tres años, registrando US$ 24,6 millones en el 2018. Dicho resultado se debió a la mayor demanda de las camisas de punto de algodón y T-shirts de algodón para hombres y mujeres. Respecto a los Países Bajos, nuestro país perdió cuota de exportación al cierre del 2018, pero la demanda de T-shirts de algodón para hombres y mujeres sigue en auge.

     

    Además, el mercado europeo cada vez pone mayor atención a la sostenibilidad de las prendas. Prueba de ello es la adhesión de Países Bajos a convenios sobre prendas y textiles sostenibles de manera voluntaria, donde se prioriza la economía circular, trazabilidad, algodón orgánico e importancia del storytelling. Por ello, las empresas peruanas se están adaptando a esos procesos para garantizar la sostenibilidad en toda la cadena.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Diciembre 2023

Actualización del 1 de diciembre de 2023 ACUERDO PERÚ NUEVA ZELANDIA SOBRE SERVICIOS AÉREOS. DECRETO SUPREMO 029-2023-RE (01/12/2023) Decreto Supremo que ratifica el Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de Nueva Zelandia, suscrito el 16 de noviembre de 2018, en la ciudad de Port Moresby, Estado […]

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 4 de diciembre de 2023 REPRO AFP III – ENTIDADES PÚBLICAS DECRETO SUPREMO 272-2023-EF (02/12/2023) Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31888, que establece el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos