• Atención importador: ¿cuál es la diferencia entre país de origen y de adquisición?

    24 de junio del 2024
    Reproducir:

    Por Ricardo Espejo


    image_pdfimage_print

    Cada que vez que una empresa realiza un trámite de importación, debe completar los casilleros 7.26 y 7.27 de la Declaración Única de Aduanas (DUA). En estos se consignan los códigos del país de origen y de adquisición, respectivamente. Por ello, es relevante saber diferenciar cada uno de ellos.

    En el casillero 7.26 se consigna el país de origen, que se refiere al lugar de producción o fabricación de la mercancía o donde haya ocurrido la última transformación sustancial, independientemente de dónde fue comprada o exportada.

    Por otro lado, en la casilla 7.27 se declara el país de adquisición, en el que la mercancía fue adquirida para ser exportada al destino final, donde reside o donde está ubicado el exportador, independientemente del país de origen de la mercancía o de sus insumos.

    Resumiendo, el país de origen es donde la mercancía fue fabricada, mientras el país de adquisición es el lugar donde la mercancía fue adquirida.

    Por ejemplo, si adquirimos computadoras portátiles a un exportador que reside en Estados Unidos, este es el país de adquisición; pero si este proveedor tercerizó toda la producción con China, este será el país de origen. Cabe señalar que estos modelos de negocios son cada vez más frecuentes a nivel mundial, siendo los principales compradores las grandes marcas internacionales.

    Como referencia, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) considera, para fines estadísticos y para los beneficios arancelarios en el marco de los acuerdos comerciales firmados por nuestro país, el país de origen como base.

    Finalmente, si la mercancía que estamos importando está sujeta al pago de una tasa de impuesto ad valorem, podemos exonerar o reducir en su defecto ese tributo, sabiendo el país de origen, el acuerdo comercial que podemos aplicar y solicitando el certificado de origen al proveedor.

    LEER MÁS

    ¿Cómo ingresar al mercado mexicano y aprovecharlo?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Con Copa América y Fiestas Patrias retail proyecta alcanzar ventas por S/ 3 800 millones

Escenario optimista en la industria retail. El interés por el torneo de la Copa América y las celebraciones por Fiestas Patrias dinamizarán las ventas del sector retail, pues se estima para julio un movimiento económico de S/ 3 800 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de 8 % respecto al mismo mes del año anterior, […]

Compliance en pymes evita riesgos legales y reputacionales

El presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y primer vicepresidente del gremio empresarial, Hernán Lanzara Lostaunau, sostuvo que, en el actual contexto, es crucial que las pequeñas y medianas empresas (pymes) conozcan y adopten sistemas de cumplimiento (compliance) con el fin de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos