• Abel Salinas: «Se debe establecer cuarentena focalizada en zonas con más contagios»

    11 de agosto del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El exministro de Salud, Abel Salinas, consideró que debió haber precisiones en el mensaje del presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, ante el Congreso de la República respecto de las estrategias para evitar más contagios del Covid-19 en nuestro país.

     

    Si bien se habló de que se seguirán adoptando medidas para disminuir la tasa de exposición y cortar la cadena de contagio, lo más conveniente – indicó Salinas- debió ser establecer una cuarentena focalizada para zonas con mayor índice de contagios.

     

    “Esta acción debería estar incluida dentro del decreto supremo de medidas complementarias que serán aprobadas mañana por Gabinete Ministerial con el fin de contener los contagios”, precisó.

     

    Para Salinas Rivas las medidas del gobierno deberían también incluir precisiones de cómo se  harán las pruebas para diagnosticar el coronavirus en las regiones del país, puesto que se desconoce si continuarán aplicando las pruebas rápidas.

     

    “Esta era una nueva oportunidad para precisar el tipo de pruebas que se hará a la población. En este contexto de pandemia, las pruebas moleculares deberían ser una prioridad dentro de las medidas complementarias del Gobierno”, resaltó.

     

    Por otro lado, precisó que sería una mala decisión del Gobierno aprobar más horas de toque de queda e inmovilización social en días domingos debido al incremento de contagios y muertes por coronavirus. “El toque de queda empieza a las 10 de la noche y adelantarlo a las 8 p.m. significaría que más personas se contagien. Lo mejor sería aplicar un toque de queda desde las 12 de la noche”, anotó Salinas Rivas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos