• Inflación de marzo es la menor desde septiembre de 2018

    Inflación en Perú alcanza 1,28 % en marzo y marca su menor alza en cinco años

    2 de abril del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación acumulada en Perú entre enero y marzo de 2025 fue de 0,91 %, la más baja en los últimos cinco años.

    Solo en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana creció un 0,81 %, impulsado principalmente por el alza en costos educativos.

    Cabe mencionar que, en contraste con las alzas generalizadas, sector transporte fue la única división de consumo que registró una disminución en sus precios durante marzo de 2025, con una caída del 0,25%.

     

    LEA TAMBIÉN:

    Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030

     

    ¿Qué sectores lideran el alza de precios según INEI?

    Educación lidera la lista.

    El rubro de educación registró un incremento del 3,40 %, destacando el aumento de pensiones y matrículas en colegios y universidades privadas. La enseñanza secundaria subió un 4,9 %, mientras que los niveles de primaria y preescolar crecieron en 4,6 %.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, enfatizó la necesidad de un sistema de meritocracia en la educación peruana para identificar y promover a los mejores docentes.

     

    Alimentos y bebidas también presionan la inflación

    El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en 1,85 %, con subidas notables en huevos de gallina (15,2 %), pollo eviscerado (8,8 %) y productos agrícolas como el tomate (19%) y la lechuga (15,9%).

     

    Otros sectores con variaciones de precios

    • Restaurantes y hoteles (+0,26 %)
    • Recreación y cultura (+0,36 %)
    • Bienes y servicios diversos (+0,28 %)
    • Transporte (-0,25 %), única categoría con reducción de precios

     

    A pesar de la estabilidad en los precios generales, el economista Juan Carlos Odar advierte que la inflación podría repuntar en abril y mayo debido a factores externos e incertidumbre global.

    Cabe señalar que el Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa de interés en 4,75 %, a la espera de la evolución de la inflación en los próximos meses.

     

    LEE MÁS:

    Inflación anual continuará descendiendo en marzo

    CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”

    ¿Qué sectores lideraron el crecimiento económico en enero de 2025?

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Inflación en Perú alcanza 1,28 % en marzo y marca su menor alza en cinco años

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos