• Café peruano: ¿Por qué es tan importante en nuestra economía?

    El café peruano es un producto es esencial en la economía nacional. Conoce más de uno de los productos agrícolas más exportados del Perú.

    23 de agosto del 2024
    El Día del Café Peruano se celebra cada cuarto viernes de agosto.
    Reproducir:

    Romina Raya


    image_pdfimage_print

    Cada cuarto viernes de agosto se celebra el Día del Café Peruano, reconociendo su impacto en la economía nacional. El sector agrícola, que representa aproximadamente el 15 % de las exportaciones en los últimos tres años, ha visto en el café uno de sus productos más importantes. A pesar de desafíos recientes, como la pandemia y la disminución en la producción, el café peruano sigue siendo un pilar económico.

    El café es la tercera bebida más consumida a nivel global, con exportaciones que alcanzaron los US$ 30 322 millones en 2022. Al 2024, Perú ocupa el noveno lugar entre los mayores exportadores de café en grano, enviando su producto a 55 países, incluidos Estados Unidos, Alemania y Bélgica. A pesar de una reducción en la producción a 231 184 toneladas en 2023, la calidad y la demanda del café peruano siguen siendo sólidas.

    Diversidad en la producción del café peruano:

    El Perú ha experimentado una creciente diversidad en sus tipos de café exportados, lo que ha llevado a un reconocimiento internacional por su alta calidad. De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Perú posee más de 100 variedades de café, entre las que sobresalen nombres como caturra, typica, bourbon, catimor y pache. Este avance en la industria cafetalera es un testimonio del esfuerzo de los productores peruanos por mantener estándares elevados y satisfacer la demanda global.

    El futuro del café peruano es prometedor, pero también enfrenta retos. La industria debe continuar enfocándose en la innovación y la calidad para mantenerse competitiva en el mercado global. Con el apoyo adecuado, el café peruano puede seguir siendo un producto premium que impulsa la economía y mejora la vida de miles de familias en el país.

    El cultivo del café no solo beneficia a la economía a nivel macro, sino que también es vital para el sustento de miles de trabajadores en el país. Se estima que alrededor de 2 millones de personas dependen de este valioso grano, incluyendo agricultores, productores, transportistas, tostadores, catadores, baristas y propietarios de cafeterías. La industria cafetalera genera empleo y desarrollo en comunidades que dependen de este cultivo, fortaleciendo la estructura social y económica en regiones productoras. Apoyar al café peruano es, por tanto, apostar por el bienestar y progreso de miles de familias en nuestro país.

    El 80 % de empresas en Perú son familiares y enfrentan grandes desafíos

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El café peruano es un producto es esencial en la economía nacional. Conoce más de uno de los productos agrícolas más exportados del Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4,3 % este año

El mercado de franquicias en el país está en expansión. Conforme a las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector espera un crecimiento en sus ventas de 4,3 % en el 2025, respecto al año anterior, lo que podría acercarse a niveles de facturación registrados en prepandemia (US$ 1 300 millones). […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos