• El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

    En su mayoría las emprendedoras provienen de los niveles socioeconómicos C (58%) y D (30%), y negocios suelen operar desde sus hogares (78%), según Ipsos 2023.

    15 de mayo del 2025
    Mujeres emprendedoras.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, según Ipsos (2023). Sin embargo, muchos de estos negocios enfrentan dificultades para crecer y consolidarse.

     

    Pese a su alto potencial económico, la mayoría de estos emprendimientos operan a pequeña escala o de manera informal, lo que limita su sostenibilidad y crecimiento. Con el objetivo de transformar esta realidad, Alicorp, en alianza estratégica con Centrum PUCP, Mibanco, Yape y Nova Escuela, lanzó la “Escuela de Oro”, un programa formativo diseñado específicamente para atender los desafíos y oportunidades del sector.

     

    “A pesar de los diversos perfiles, persisten retos comunes como el acceso limitado a formación avanzada, alfabetización financiera y recursos clave para la profesionalización”, explica Andrea Lazarte, Directora de Impacto Positivo de Centrum PUCP. La especialista subraya que la capacitación es fundamental para abrir nuevas posibilidades en la trayectoria de estas emprendedoras: “Profesionalizar este sector les permitirá avanzar en su futuro como reposteras, construyendo así un Perú mucho más emprendedor”.

     

    El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres

    El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres.

     

    LEA TAMBIÉN: CCL: Perú tiene más de 1,4 millones de mypes lideradas por mujeres

     

    Resultados que ya generan impacto en el Perú

    Los primeros resultados del programa son prometedores: 246 mujeres han completado la formación, reportando un crecimiento significativo en sus ventas en un corto periodo, lo que ha generado un impacto económico tangible tanto en sus hogares como en sus comunidades. Otro de los obstáculos críticos que enfrentan estos negocios es el acceso limitado a servicios financieros formales, educación y tecnología.

     

    En ese sentido, el fortalecimiento de capacidades se vuelve esencial. “Los emprendedores son los que mueven la economía de nuestro país, y gran parte de estas mujeres han adquirido sus habilidades de forma autodidacta o a través de tradiciones familiares. Por eso, desde Alicorp impulsamos este programa que busca potenciar sus conocimientos y brindarles nuevas herramientas para que puedan seguir creciendo”, señala Luisa Grados, Gerente de Marketing del Negocio Panificación de Alicorp.

     

    Al invertir en el desarrollo empresarial femenino, el país no solo dinamiza su economía local, sino que activa un círculo virtuoso de crecimiento. Iniciativas como la “Escuela de Oro” demuestran cómo la colaboración entre sector privado y aliados estratégicos puede contribuir de manera efectiva al fortalecimiento del ecosistema emprendedor en el Perú.

     

    LEA MÁS:

    CCL: Perú tiene más de 1,4 millones de mypes lideradas por mujeres

    CCL: solo el 13 % de cargos directivos en Perú son ocupados por mujeres

    CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En su mayoría las emprendedoras provienen de los niveles socioeconómicos C (58%) y D (30%), y negocios suelen operar desde sus hogares (78%), según Ipsos 2023.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos