• Retiro de la AFP y CTS 2024: ¿Cómo invertir mi dinero eficientemente?

    Para asegurar tu estabilidad financiera tras el retiro de la AFP y la liberación de la CTS, es clave planificar cómo y en dónde invertir tu dinero. A continuación, conoce las siguientes alternativas de inversión.

    15 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el anuncio del retiro de fondos de la AFP y la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en 2024, muchos trabajadores se preguntan cómo usar inteligentemente ese dinero y qué opciones de inversión pueden considerarse.

    Ante este panorama, Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, te brinda una serie de recomendaciones para aquellos que han decidido retirar su dinero.

    1. Depósito a plazo tradicional

    Existen 41 entidades financieras consideradas «tradicionales» en el Perú, incluyendo bancos (16), financieras (8), cajas municipales de ahorro y crédito (12), y cajas rurales de ahorro y crédito (5). Estas instituciones cuentan con un seguro llamado Fondo de Seguro de Depósitos, que cubre los ahorros hasta S/. 122 420 (marzo-mayo 2024), incluidos los intereses ganados. Las tasas de interés varían dependiendo del monto y plazo pactados, pudiendo alcanzar hasta un 8 % anual.

    2. Depósito a plazo en cooperativas

    En el Perú, hay más de 250 cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC) inscritas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Estas cooperativas pueden ofrecer tasas de interés más altas que los bancos, financieras o cajas por depósitos a plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas instituciones no cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos de hasta S/122 420. En su lugar, tienen un Fondo «cooperativo» que cubre como máximo S/10 000 para las cooperativas grandes y S/5 000 para las pequeñas, el cual estará vigente recién a partir de 2025.

    3. Planes de inversión con seguros

    Muchas compañías de seguros, tanto locales como extranjeras, ofrecen planes de inversión con coberturas de vida, cuyas tasas de rentabilidad pueden ser aseguradas y suelen ser interesantes, en algunos casos superiores al 6 % anual.

    4. Fondos mutuos

    Los fondos mutuos son inversiones con rentabilidad variable, que depende de los tipos de instrumentos que se adquieran. Los fondos de renta fija son considerados más seguros, pero ofrecen menor rentabilidad, mientras que los fondos de renta variable son más arriesgados, pero podrían brindar mayores ganancias. También existen fondos de renta mixta, que son un punto medio entre ambas opciones. En el mercado peruano, existen más de 220 productos de este tipo.

    5. Inversión directa en la bolsa de valores

    Es posible invertir directamente en títulos valores listados en la Bolsa de Valores de Lima (acciones, bonos, etc.) a través de una Sociedad Agente de Bolsa. Al igual que en el caso de los fondos mutuos, la rentabilidad es variable y depende de muchos factores.

    6. Inversión en un inmueble

    Utilizar el dinero de la CTS y la AFP para completar la cuota inicial de un departamento y obtener el resto a través de un crédito hipotecario es una opción a considerar. Esta alternativa sería muy recomendable para aquellos que actualmente viven en un inmueble alquilado, ya que la cuota del préstamo podría reemplazar el monto del alquiler sin alterar demasiado el presupuesto familiar, además de adquirir un bien a largo plazo.

    7. Otras alternativas

    Existen otras opciones atractivas como invertir en un fondo privado, una fintech, una empresa de factoring e incluso emprender un negocio propio. Sin embargo, es importante tener en cuenta el riesgo que implica cada una de estas alternativas, el conocimiento que se requiere, y el tiempo que se invierte.

    8. Cuidado con las estafas

    Finalmente, se debe tener cuidado con caer en las pirámides financieras o las inversiones fraudulentas por internet, ya que podríamos perder todo el dinero invertido al ser víctima de estas estafas.

     

     

    LEER MÁS:

    Retiro AFP 2024: recomendaciones para sacar la máxima rentabilidad a tu dinero

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En el mundo laboral, la relación entre un colaborador y su jefe puede tener un impacto significativo en la satisfacción laboral, el desarrollo profesional y el éxito en el trabajo. Conoce las cifras que demostró el nuevo estudio de Bumeran.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Día Mundial del Emprendimiento: 6 consejos si quieres iniciar un negocio

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a promover el espíritu independiente y a generar conciencia sobre los retos cotidianos que enfrentan los emprendedores. Esta celebración destaca su talento, esfuerzo y pasión por construir y desarrollar sus propios negocios. Según el último informe de Demografía Empresarial en el […]

Semana Santa: ¿Cuáles serán las ciudades con mayor ocupación hotelera?

La Semana Santa, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, representa uno de los momentos más importantes del año para el sector turístico en el Perú. Este periodo, más extenso que en años previos, marca el inicio de la temporada alta del turismo interno, generando mayores oportunidades para la industria. Según cifras […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos