• “Sector construcción tendría un rebote mayor al 3 % este año”

    El presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Raúl Barrios Fernández-Concha, comenta sobre sus expectativas del sector construcción para este año y las medidas que debe tomar el Gobierno para su recuperación.

    2 de abril del 2024
    Reproducir:

    Por Igor Ybáñez

    image_pdfimage_print

    ¿Cómo le ha ido al sector construcción durante los dos primeros meses del año? ¿Se ven señales de recuperación?

    El sector privado no arranca todavía del todo debido a que hay mucha inestabilidad política ante un Gobierno débil. Esto genera que no haya confianza por parte de los empresarios e inversionistas. Con respecto al sector público, está actualmente convocando obras y adjudicando Asociaciones Público Privadas que estaban suspendidas por varios años (Anillo Vial y Puerto de Marcona) que impulsarían el crecimiento este año.

    ¿Cómo será el rebote del sector tras la caída de 7,86 % registrada el año pasado? ¿Desde el gremio cuánto estiman que crezca el sector este 2024?

    Consideramos que el sector construcción tendría un rebote mayor al 3 %, pero debería ser más; sin embargo, por la crisis política y la inestabilidad del Gobierno está complicado. El sector en situaciones o coyunturas normales ha crecido siempre por encima del 5%.

    ¿Qué factores podrían impulsar al sector construcción durante este año para su recuperación?

    Esperamos que el Gobierno brinde confianza a los empresarios, debiendo empezar por comprometerse con el pago de las deudas que tiene con empresas del sector construcción.

    ¿Este año se observará un mayor dinamismo en el sector con nuevos proyectos en viviendas?

    Sí, se observará un mayor dinamismo en el sector construcción que será impulsado principalmente por el Fondo Mi Vivienda, entidad que viene haciendo las gestiones al respecto.

    ¿Debido a que este año la tasa de interés de referencia se ubica en 6,25 %, los créditos de viviendas podrían tener mayor demanda?

    No creemos que haya mayor demanda de créditos hipotecarios porque lo que se necesita primordialmente es generar confianza al consumidor y al sector empresarial.

    ¿Este año las obras estatales podrían contribuir a la recuperación del sector construcción?

    Sí, es posible por las obras que se están convocando por parte del Gobierno, pero será positivo siempre que empiecen a pagar las deudas al sector construcción.

    Sin embargo, con respecto al sector público todavía no hay mayor participación de los miembros de nuestro gremio como consecuencia de que el Estado aún tiene deudas impagas con empresas del sector construcción. En ese sentido, los miembros del gremio solo quieren participar en las obras gestionadas por los acuerdos de Gobierno a Gobierno porque dichos proyectos se terminan y se pagan.

    ¿Qué proyectos importantes hay en cartera en el sector construcción para este año?

    La construcción de la Carretera Central, la vía Santa Rosa y el Anillo Vial empezarán este año a generar una gran expectativa por la cantidad de empresas, suministros y personal que se requerirán para ejecutar estas obras.

     

     

    LEER MÁS:

    Construcción en crisis: Expertos analizaron los retos para reactivar el sector en Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Se espera un aumento del 20 % de trabajos temporales, con la contratación de hasta 50 000 puestos adicionales.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Dina Boluarte expresa alegría por elección de León XIV

La presidenta de la república, Dina Boluarte, expresó que tanto el Gobierno como el pueblo peruano manifestaron una profunda alegría ante la elección de Robert Prevost como nuevo sumo pontífice, quien ha adoptado el nombre de León XIV. Este anuncio fue realizado por la mandataria a través de pronunciamiento, desarrollado hace algunos minutos a nivel […]

JNE propone anular inscripción de partidos con firmas falsas en elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ante el Congreso un proyecto de ley enfocado en suspender la inscripción de organizaciones políticas ante las graves denuncias de afiliaciones indebidas y posibles fábricas de firmas. En un comunicado difundido a través de su cuenta en X, el JNE destacó que esta propuesta legislativa busca fortalecer la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos