• Talía Chau: ¿Conocemos nuestros derechos como consumidores?

    Dentro de los principales derechos de los consumidores se encuentran el acceso a información oportuna, suficiente, veraz, fácilmente accesible y relevante para tomar una decisión de consumo.

    26 de mayo del 2022
    Reproducir:

    Talía Chau Rivera

    image_pdfimage_print

    A diario millones de personas adquieren productos o servicios, ya sea en forma física (tiendas) o virtual (e-commerce), para satisfacer necesidades. Según datos del Instituto Peruano de Marketing (IPM), el comercio electrónico sigue creciendo. Durante el 2019 facturó US$ 4 mil millones y para finales del 2020 la facturación superó los US$ 6 mil millones.

     

    Por su parte, hasta marzo del 2022, se habló de una proyección de crecimiento de hasta el 110% en el comercio electrónico en el Perú para el año 2025. Como se puede observar, el consumo se incrementa, pero surge una interrogante que es necesario analizar: ¿Las personas se informan debidamente antes de adquirir un producto? ¿Conocen qué obligaciones legales tiene una empresa frente al consumidor y lo que adquiere?

     

    El Código de Protección al Consumidor del Perú (CPC) establece que todo proveedor debe garantizar que los consumidores puedan acceder a bienes y servicios de calidad en salvaguarda de sus derechos. (Ley 29571, 2010, Art. 1). Pero, ¿cuáles son estos derechos? Dentro de los principales se encuentran el acceso a información oportuna, suficiente, veraz, fácilmente accesible y relevante para tomar una decisión de consumo. El consumidor tiene como alternativas la reparación o reposición del producto, una nueva ejecución del servicio o la devolución de la cantidad pagada. También, debe contar con la protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, céleres o ágiles, con formalidades mínimas y gratuitos o no costosos, entre otros.

     

    Además del respeto de los derechos señalados, el proveedor tiene obligaciones que giran en torno al derecho a la información y la idoneidad de los productos y servicios brindados. En primer lugar, se debe ofrecer al consumidor toda la información relevante para tomar una decisión o realizar una elección adecuada de consumo. Asimismo, se debe evitar la omisión de información que induzca al consumidor a error respecto a la naturaleza, características o cualquier otro dato de los productos o servicios ofrecidos. De la misma manera, la empresa debe advertir los riesgos de aquellos productos peligrosos o riesgosos para la salud o la seguridad de las personas.

     

    Asimismo, se debe poner a disposición de los consumidores un libro de reclamaciones para la presentación de las quejas y reclamos por inconvenientes surgidos tras la compra de un producto o servicio. Sobre este último punto, es preciso indicar que a partir del pasado 21 mayo el plazo que tienen las empresas para atender un reclamo cambia de 30 días calendario (plazo actual) a 15 días hábiles.

     

    Por ello, si te encuentras en una situación en la que un producto o servicio no cumple con lo que se te ofreció, se recomienda presentar una queja o reclamo, dependiendo de la circunstancia, en el conocido libro de reclamaciones. Es derecho de todo consumidor exigir, así como manifestar su disconformidad y que esta sea atendida. De no ser atendida, el consumidor podrá denunciar a la empresa ante Indecopi y esta podrá imponer sanciones que van desde la amonestación a multa de 150 UIT (S/ 690.000).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos