• Claves para enfrentar los desafíos del teletrabajo

    8 de julio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La región de América Latina y el Caribe ha reportado avances en materia de regulación del teletrabajo. Sin embargo, el aumento sin precedentes de esta modalidad de trabajo expuso una multiplicidad de desafíos que deben ser abordados, señaló la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

     

    “Sin controles adecuados, el teletrabajo o trabajo desde el domicilio podría derivar en relaciones laborales que no reconozcan la dependencia y, por lo tanto, en aumentos del trabajo independiente o en relaciones laborales encubiertas”, afirmó la OIT en su informe «Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe».

     

    Los temas de la seguridad social, del cumplimiento de las jornadas, de libertad de asociación, de acceso a la formación laboral, de salud y seguridad en el lugar de trabajo, entre otros, forman parte de los temas a considerar.

     

    ▶ OIT: Al menos 23 millones de personas hicieron teletrabajo en América Latina

    ▶ CCL: 23 Municipios conceden facilidades para pago de predial y arbitrios

    ▶ ¿Cuánto aumentó la producción de los principales metales que exporta Perú?

    Desafíos del teletrabajo

     

    El informe destacó algunos aspectos relevantes que deben ser abordados para enfrentar los desafíos del teletrabajo:

     

    1. Principio de voluntariedad y acuerdo entre las partes.

    2. Organización y tiempo de trabajo.

    3. Seguridad y salud en el trabajo.

    4. Equipamiento y elementos de trabajo.

    5. Protección del derecho de privacidad de los trabajadores.

    6. Dimensión de género y teletrabajo.

    7. El papel de los actores sociales.

    8. Relación laboral y cumplimiento de la legislación.

     

    Diálogo

     

    La nota técnica de la OIT destacó que para abordar estos temas es clave el diálogo entre gobiernos, empleadores y trabajadores.

     

    “Desde la perspectiva de las empresas, la modalidad de teletrabajo también representa desafíos para garantizar la continuidad de las operaciones y mantener los niveles de productividad requeridos para su supervivencia», agregó.

     

    “Resulta fundamental considerar las lecciones aprendidas durante la pandemia”, refirió la nota técnica de la OIT, pero también indicó que para futuros análisis sobre este tema “se requiere contar con estadísticas oficiales que brinden información adecuada, comparable y actualizada” sobre el teletrabajo en América Latina y el Caribe.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Multas por no pagar gratificaciones pueden llegar hasta los S/ 139 792

Faltan dos semanas para que venza el plazo del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias. ¿Qué sucede si la empresa incumple con esta obligación? El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los empleadores que no paguen o no depositen la gratificación hasta el 15 de julio serán sancionados […]

AeroDirecto: nueva ruta desde Lima Norte al Aeropuerto Jorge Chávez

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (MTC), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lanzó la nueva ruta AeroDirecto ‘Terminal Norte’. El servicio entrará en funcionamiento el sábado 5 de julio y beneficiará a millones de usuarios del país, facilitando su ingreso y salida al nuevo aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos