• Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Perú a 10,3% este año

    El crecimiento se vería impulsado por el consumo privado, la aceleración de la inversión pública y buenos precios del cobre, señala el Banco Mundial.

    9 de junio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Mundial (BM) elevó a 10,3% su estimación de crecimiento de la economía peruana este año, cifra mayor al 8,1% previsto en marzo, según su informe sobre perspectivas económicas globales.

     

    El Perú tendría este año el segundo mayor crecimiento económico, solo detrás de Guyana, cuya economía crecería 20,9%.

     

    Este aumento de la economía peruana se daría por el impulso del consumo privado y una aceleración de la inversión pública.

     

    ▶ Importaciones de calzado, licores y relojes aumentan por Día del Padre

    ▶ Moquegua, Ica y Áncash concentran el 50,2% de inversiones mineras

    ▶ Indecopi elabora reportes gratuitos sobre patentes para empresas

     

     

    La economía de Perú vería beneficiada ante mejores condiciones crediticias y de apoyo externo, así como el incremento en la cotización del cobre, indicó en su informe «Perspectivas Económicas Mundiales».

     

    Asimismo, el Banco Mundial proyectó que para el 2022 habría un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú de 3,9%.

     

    Región

     

    Según las proyecciones para América Latina y el Caribe, se espera que la actividad económica regional crezca un 5,2% en 2021 y un 2,9% en 2022. Otros países de la región en los que se proyecta una ligera recuperación económica son Panamá, Argentina, Chile, y Colombia.

     

    Pandemia

     

    El Banco Mundial indicó que la región continúa severamente afectada por la pandemia del COVID-19, mientras que los casos han aumentado de forma abrupta tras haberse ralentizado a principios de 2021.

     

    En su informe sostuvo que en la primera mitad del año, las restricciones a la circulación se endurecieron en países como Argentina, Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que perjudicó la actividad económica, en especial en el sector de los servicios. Además, la vacunación entre los países es desigual.

     

    A pesar de la reactivación, para fin de este año, la producción mundial será alrededor de un 2% inferior a lo que se proyectaba antes de la pandemia, refirió en su informe.

     

    Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

     

    Entre las economías de ingreso bajo, en donde la vacunación se ha retrasado, los efectos de la pandemia han anulado los logros obtenidos en materia de reducción de la pobreza y han agravado la inseguridad y otros problemas de larga data.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Multas por no pagar gratificaciones pueden llegar hasta los S/ 139 792

Faltan dos semanas para que venza el plazo del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias. ¿Qué sucede si la empresa incumple con esta obligación? El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los empleadores que no paguen o no depositen la gratificación hasta el 15 de julio serán sancionados […]

Repositorio Normas Legales – JuLio 2025

Actualización de 2 de julio de 2025 GRUPO DE TRABAJO – ESSALUD RESOLUCION MINISTERIAL 100-2025-TR (Edición Extraordinaria 01/07/2025) Modifica la Resolución Ministerial 097-2025-TR, que creó el “Grupo de Trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción y de la mejora de la calidad de los […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos