• Moquegua, Ica y Áncash concentran el 50,2% de inversiones mineras

    Al mes de abril se ha invertido US$ 1.298 millones en esa importante industria, según el Boletín Estadístico Minero del Minem.

    9 de junio del 2021
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que las regiones Moquegua, Ica y Áncash concentraron el 50,2% de las inversiones ejecutadas en el sector minero entre enero y abril de este año.

     

    De acuerdo a los resultados del Boletín Estadístico Minero (BEM), en dicho periodo se ejecutó un monto de US$ 1.298 millones que corresponden a su mayoría a la construcción del proyecto Quellaveco (Moquegua), de Mina Justa (Ica) y a las operaciones de Antamina (Áncash), entre otros.

     

    Solo en abril, las inversiones mineras alcanzaron los US$ 352 millones, que representa un aumento de 34,4% en comparación al mismo mes del año pasado (US$ 262 millones).

    Por regiones

     

    Entre enero y abril, en Moquegua se ejecutaron US$ 366 millones de inversiones mineras, que equivale al 28,2% de total; en Ica se invirtieron US$ 150 millones, que representa el 11,5%; mientras que en Áncash el monto ascendió a US$ 135 millones, que constituye el 10,4% de la participación.

     

    ▶ Exportaciones tradicionales crecieron 50,5% entre enero y abril

    ▶ Sunat: 30.000 empresas de turismo pueden aplazar o fraccionar deudas

    ▶ El 48% de la informalidad laboral recae en trabajadores independientes

     

     

    Destaca también la participación de Junín con el 8,4% (US$ 109 millones), Apurímac con el 5,9% (US$ 76 millones), y Tacna con el 5,2% (US$ 68 millones), entre otros.

     

    Por rubros

     

    En los cuatro primeros meses del año se ha visto un crecimiento en las inversiones mineras de los rubros exploración (9,1%), infraestructura (16,6%), desarrollo y preparación (15,4%) y otros (53,8%), en comparación al mismo periodo del año anterior.

     

    Producción minera

     

    Asimismo, recientemente el Minem informó que, al mes de abril de 2021, la producción nacional de estaño, hierro y zinc registró un crecimiento de 76,2%, 58,4% y 41,2%, respectivamente, en comparación al mismo periodo del año pasado.

     

    Al respecto, el Minem destacó que la recuperación de la producción minera, iniciada en el segundo semestre del 2020, se mantiene hasta la actualidad reflejando la solidez de la industria.

     

    Respecto a los resultados positivos al cuarto mes del año, destacó que estos obedecen, en buena medida, a la reactivación minera tras las restricciones que acataron las empresas entre marzo y abril del 2020, las cuales incidieron en una menor productividad.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

Debido a su destacada labor en la promoción de una cultura de integridad y la lucha contra la corrupción durante el 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue reconocida por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La distinción fue recibida por Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente […]

CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos