• CCL identifica cuatro mercados potenciales para exportación de mandarinas y naranjas

    Idexcam ha identificado altas oportunidades de exportación de mandarinas y naranjas en mercados potenciales como Francia, Alemania, Rusia y Suiza.

    17 de marzo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de incrementar nuestras exportaciones de mandarinas y naranjas en el mundo, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) ha identificado altas oportunidades de exportación en mercados potenciales como Francia, Alemania, Rusia y Suiza.

     

    El Idexcam consideró que la oportunidad de exportar estos productos debe centrarse en aquellos destinos que han aumentado sus volúmenes de compra y que, a su vez, han ido creciendo en los últimos años.

     

    Para el caso de la mandarina, Alemania figura como mercado potencial pues importó un valor de US$ 215 millones en el año 2020, lo que representó un crecimiento del 58% respecto al 2019. Las mandarinas peruanas tienen presencia en este merado, pero sus cifras reportan niveles bajos (US$ 420.000 en el 2020) en comparación a la demanda de este destino.

     

    ▶ Exportaciones de cítricos lograron récord histórico el 2020 tras sumar US$ 262 millones

    ▶ Oportunidades comerciales de frutas cítricas en el mundo

     

    En ese sentido, el Idexcam señaló que el Perú debería aprovechar esta creciente demanda, teniendo en cuenta que mantenemos un acuerdo comercial con este país. Además, hay que considerar que los principales competidores son España, con 81% de participación del mercado; seguido de Sudáfrica (10%); e Israel (6%).

     

    Otro país es Francia, donde el Perú exporta, pero a niveles muy inferiores (U$ 73.000 en el año 2020). Este mercado importó cerca US$ 189 millones, 33% más en relación al 2019. Nuevamente, entre los principales competidores se encuentran España, el cual tiene el 44% del mercado de mandarinas; seguido de Israel (32%); Marruecos (11%); y Sudáfrica (6%).

     

    Por último, está Suiza, mercado donde las mandarinas peruanas aún no han ingresado. Este país llegó a importar cerca de US$ 60 millones en el 2020, 15% más a lo registrado en el 2019. Entre los principales competidores se encuentran España, el cual tiene el 92% del mercado de mandarinas; seguido de Italia (3%) y Sudáfrica (2%).

     

    Oportunidades para las naranjas

     

    Para el caso de las naranjas, Francia destaca como principal mercado potencial dado que en el 2020 importó un total de US$ 489 millones, 21% más que en el 2019. Sin embargo, para el Perú será difícil ingresar a este destino, pues tiene a España que, de lejos, es el principal proveedor de Francia con US$ 322 millones de naranjas exportadas en el 2020. Este país concentran el 66% del mercado francés, le siguen Sudáfrica (13%), Portugal (4%), Italia (4%) y Egipto (2%).

     

    Otro país interesante al cual Perú no ha ingresado con este producto es Alemania. Ello a pesar de que contamos con un acuerdo comercial que nos beneficiaría competitivamente. Este país ha llegado a importar cerca de US$ 502 millones el año pasado, 30% más que en el 2019. Entre los principales competidores que tendría el Perú figuran España, con 77% del mercado de naranjas; le sigue Sudáfrica (11%), Italia (6%) y Grecia (2%).

     

    Rusia también es un destino muy prometedor para las naranjas peruanas. Si bien en el 2020 se comenzó a exportar naranjas a este país, aún los valores se mantienen bajos y se espera que puedan crecer mucho más.

     

    En el 2020, Rusia importó naranjas por US$ 315 millones (6% más que en el 2019). Nuestros principales competidores en ese país son Egipto, que tiene el 42% del mercado; seguido de Turquía (25%); y Sudáfrica (22%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, […]

Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

Este 15 de mayo se celebró el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) con una ceremonia especial realizada en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en reconocimiento al valioso aporte de las mypes, importante motor del desarrollo económico y social del país. Este merecido homenaje contó con la presencia del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos