• La transformación digital en el sector agroalimentario

    1 de marzo del 2021
    Reproducir:

    María Linares

    image_pdfimage_print

    El sector agroalimentario peruano ha experimentado un incremento en su eficiencia, rendimiento y rentabilidad a niveles anteriormente inalcanzables.

     

    El pronóstico sobre dicho sector para el próximo decenio sugiere una “revolución agroalimentaria digital”, lo cual implica que, al utilizar dichas tecnologías propias de la transformación digital como un recurso sustentable y escalable, será factible obtener un nuevo estándar de competitividad a nivel mundial.

     

    Para establecer un “ecosistema digital”, es necesario contar con condiciones básicas que promuevan un entorno propicio para la innovación. Estas condiciones son las siguientes: infraestructura y conectividad, como la cobertura de la red; la asequibilidad; el grado de instrucción de los involucrados como la educación sobre TIC; y el apoyo institucional como proyectos de financiamiento estatales.

     

    ▶ Sector moda se recupera con la digitalización

    ▶ Lenta recuperación del sector textil y confecciones

     

    Considerando el contexto peruano, el ingreso de tecnologías digitales en las zonas rurales supone un reto, debido a la falta de infraestructura tecnológica, la falta de educación en comunidades rurales alejadas y los costos relacionados a su implementación.

     

    Los beneficios de la implementación de estrategias de transformación digital tienen un potencial inminente a nivel económico, social y medioambiental. A través de la digitalización es posible la modificación de todas las partes de una cadena agroalimentaria.

     

    La gestión de los recursos en todo el sistema puede optimizarse considerablemente e individualizarse. Además, es posible la gestión con precisión de diversos campos, cultivos y animales con la finalidad de obtener su máximo rendimiento.

     

    La agricultura digital creará sistemas sumamente productivos, eficientes en costos, prospectivos y adaptables a los cambios, lo cual incrementará la productividad de las empresas agroexportadoras y nos posicionará como potencia agroalimentaria a nivel mundial.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos