• La transformación digital en el sector agroalimentario

    1 de marzo del 2021
    Reproducir:

    María Linares

    image_pdfimage_print

    El sector agroalimentario peruano ha experimentado un incremento en su eficiencia, rendimiento y rentabilidad a niveles anteriormente inalcanzables.

     

    El pronóstico sobre dicho sector para el próximo decenio sugiere una “revolución agroalimentaria digital”, lo cual implica que, al utilizar dichas tecnologías propias de la transformación digital como un recurso sustentable y escalable, será factible obtener un nuevo estándar de competitividad a nivel mundial.

     

    Para establecer un “ecosistema digital”, es necesario contar con condiciones básicas que promuevan un entorno propicio para la innovación. Estas condiciones son las siguientes: infraestructura y conectividad, como la cobertura de la red; la asequibilidad; el grado de instrucción de los involucrados como la educación sobre TIC; y el apoyo institucional como proyectos de financiamiento estatales.

     

    Sector moda se recupera con la digitalización

    Lenta recuperación del sector textil y confecciones

     

    Considerando el contexto peruano, el ingreso de tecnologías digitales en las zonas rurales supone un reto, debido a la falta de infraestructura tecnológica, la falta de educación en comunidades rurales alejadas y los costos relacionados a su implementación.

     

    Los beneficios de la implementación de estrategias de transformación digital tienen un potencial inminente a nivel económico, social y medioambiental. A través de la digitalización es posible la modificación de todas las partes de una cadena agroalimentaria.

     

    La gestión de los recursos en todo el sistema puede optimizarse considerablemente e individualizarse. Además, es posible la gestión con precisión de diversos campos, cultivos y animales con la finalidad de obtener su máximo rendimiento.

     

    La agricultura digital creará sistemas sumamente productivos, eficientes en costos, prospectivos y adaptables a los cambios, lo cual incrementará la productividad de las empresas agroexportadoras y nos posicionará como potencia agroalimentaria a nivel mundial.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos