• 8 de octubre: ¿Quién fue Miguel Grau, el héroe del Combate de Angamos?

    Un repaso a la vida de Miguel Grau Seminario, el 'Caballero de los mares', quién se convirtió en héroe nacional.

    8 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    Miguel Grau es uno de los héroes nacionales más emblemáticos de nuestra historia. Su participación en el Combate de Angamos fue clave para su papel destacado en la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile. En el marco de la celebración del Día de la Marina de Guerra del Perú, cada 8 de octubre, repasamos la historia de quien fuera el comandante del histórico monitor Huáscar.

    Orígenes de Miguel Grau

    Miguel Grau Seminario nació en Piura en 1834. Provenía de la familia Seminario, que tuvo gran relevancia histórica en la región durante el siglo XIX. Su amor por el mar surgió en el puerto de Paita, donde vivió gran parte de su infancia. A los nueve años, comenzó como aprendiz de grumete en el buque mercante Tescua. Durante la siguiente década, navegó en diversas embarcaciones, visitando lugares como Europa, Estados Unidos y Asia.

    Su ingreso a la Marina de Guerra del Perú ocurrió en 1854 como guardiamarina. Dos años más tarde, ya con el grado de alférez de fragata, se unió a la tripulación de la fragata Apurímac. Su nombre apareció en los anales de la historia nacional cuando participó en la revolución conservadora de Manuel Ignacio de Vivanco y en el ataque al Callao de 1857. Tras la derrota del movimiento, Grau fue expulsado de la Armada, pasando a formar parte de la marina mercante. No fue hasta 1863, con la promulgación de la Ley de Amnistía, que presentó su solicitud para volver a la Marina.

    Se encontró nuevamente en problemas cuando, en Valparaíso, junto a una escuadra peruana, protestó contra la designación del comodoro estadounidense John R. Tucker como comandante. Grau fue acusado de insubordinación y encarcelado en la isla de San Lorenzo, aunque luego fue absuelto. Durante ese periodo en la marina mercante, mientras trabajaba para una compañía inglesa, contrajo matrimonio con la limeña Dolores Cabrero y Núñez.

    Miguel Grau

    Su historia con el monitor Huáscar

    En 1868, Grau regresó al servicio naval como comandante del monitor Huáscar, donde ascendió a capitán de navío. En esta etapa, demostró su brillantez estratégica y habilidad naval, pero también su humanidad y ética. Un ejemplo notable de esto fue la batalla de Iquique en 1879, cuando el Huáscar hundió la corbeta chilena Esmeralda. Grau, conmovido por la muerte del capitán chileno Arturo Prat, ordenó el rescate de los sobrevivientes y envió una carta a la viuda de Prat, expresándole sus condolencias.

    Ese mismo año, en octubre, ocurrió el famoso Combate de Angamos. La marina chilena tenía como objetivo capturar o destruir el Huáscar, un buque temido por las habilidades de Grau. Tras una emboscada, el monitor fue alcanzado por disparos de artillería pesada, lo que provocó la muerte de Grau, el «Caballero de los Mares». El Huáscar fue capturado por Chile, reparado y utilizado por su armada. Actualmente, forma parte de un museo en el puerto de Talcahuano.

    Los restos de Grau fueron repatriados en 1890 y trasladados a la Cripta de los Héroes en 1908.

    LEE MÁS:

    ¿Cómo le va al sector agrícola en el Perú?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Día del Trabajo: ¿Trabajas el 1 de mayo? Conoce cuánto te corresponde cobrar

El Día del Trabajo trae un fin de semana largo ideal para relajarse, viajar o hacer planes pendientes. Por ello, el Gobierno declaró que el viernes 2 de mayo será día no laborable para el sector público, sumándose al feriado por el Día del Trabajo del jueves 1 de mayo. Esto, junto con el sábado […]

INEI: Tránsito vehicular en Perú crece 3 % en febrero 2025

Durante febrero de 2025, el tránsito de vehículos en el país aumentó en 3,0 % respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento fue impulsado tanto por los vehículos ligeros (+3,1%) como por los pesados (+2,9%) que circularon por las garitas de peaje.   El […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos