• Volumen de exportaciones no tradicionales de Perú aumentó 4.2% en enero 2021

    11 de marzo del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En enero de este año, el volumen de exportación de productos no tradicionales de Perú se incrementó en 4,2% en comparación con similar mes del año 2020 y acumuló seis meses de crecimiento consecutivo, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Este aumento de los envíos se debe a los mayores envíos de los sectores agropecuario (6,3%), pesquero (12,5%) y químico (10,0%); precisó la entidad en su  informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.

     

    Se incrementaron los embarques de uvas (13,3%), de plátano incluido el tipo cavendish (6,0%) y cacao crudo (56,6%), entre los productos agrícolas. Similar comportamiento presentó el envío de calamar, pota y jibias congeladas (44,8%), calamar y jibias (32,9%) e hígado, huevas y lechas (59,8%) en el sector pesquero.

     

    Exportaciones no tradicionales crecieron en enero por sexto mes consecutivo

    ► Mario Ocharan: “Exportaciones se recuperarán fuertemente en el 2021”

     

    Así también, el óxido de zinc (27,3%), llantas para automóviles de turismo y los de carrera (356,2%) y placas, láminas, hojas y tiras de politereftalato de etileno (26,2%), entre los productos del sector químico.

     

    Productos tradicionales

     

    En enero de 2021, el volumen de las exportaciones de productos tradicionales se redujo en 29,2% explicado por el menor envío de productos mineros (-37,9%), tales como: cobre (-45,4%), oro (-25,7%), zinc (-54,7%) y plomo (-26,6%). Por el contrario, aumentaron los envíos de estaño (26,3%), hierro (28,4%) y plata refinada (3,3%).

     

    Asimismo, el volumen exportado tradicional agrícola disminuyó en 2,0% por las menores ventas de café a Estados Unidos de América y Alemania; mientras que aumentaron los embarques de azúcar hacia Colombia.

     

    Importaciones

     

    En el mes de análisis, el volumen total importado disminuyó en 7,5%. Entre los rubros que explicaron este resultado figuran los combustibles, lubricantes y productos conexos (-14,4%) y bienes de consumo no duradero (-15,6%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos