• Ventas del retail minorista crecieron 20% en febrero y superaron los S/ 3.600 millones

    Las ventas de supermercados e hipermercados alcanzaron en febrero pasado los S/ 1.519 millones, cifra que significó un incremento de 7,2%, debido a la mayor demanda de alimentos (+4,8%), productos diversos (+1,7%) y prendas de vestir (+6,1%), indicó Produce.

    29 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las ventas del sector retail minorista en el Perú alcanzaron los S/ 3.613 millones en febrero del 2022, lo que representó un avance de 20% frente a similar mes del año anterior, informó el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino.

     

    “Este resultado responde, principalmente, por el aumento en la facturación de los supermercados e hipermercados, tiendas por departamento, librerías y artículos de papelería; además de tiendas de ferreterías y acabados”, indicó.

     

    En cuanto al número de empleos, el titular de Produce sostuvo que el comercio minorista generó más de 112.626 puestos de trabajo. Del total, el 49% fueron mujeres. En tanto, el personal permanente representó el 78,8% del empleo total generado por este segmento.

     

    También destacó que el número de tiendas del sector retail minorista pasó de 4.370 en febrero de 2021 a 4595 hasta en febrero del 2022, que significó un incremento de 5,1%.

     

    Ventas por subsectores

    De acuerdo a datos de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce, las ventas de supermercados e hipermercados alcanzaron en febrero pasado los S/ 1.519 millones, cifra que significó un incremento de 7,2%, debido a la mayor demanda de alimentos (+4,8%), productos diversos (+1,7%) y prendas de vestir (+6,1%).

     

    En tanto, las ventas de las tiendas por departamento crecieron 67,8% por el aumento en las colocaciones de las prendas de vestir y calzados (+123,8%), además de muebles (+3,7%).

     

    Por el lado de las ventas de ferreterías y acabados su crecimiento fue de 33,7%, por las compras de artículos de uso doméstico (+81,8%), muebles (+56,2%) y artículos de ferretería (+31,1%). Todo esto impulsado por las obras de autoconstrucción.

     

    Por último, el subsector de farmacias y boticas creció en 5,3%, ello respondió a las mayores ventas de productos farmacéuticos y medicinales (+14,6%). En contraste, fue atenuado por la disminución en las ventas de productos de cuidado personal (-27,7%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 30.7 % y el 59 % de jóvenes trabajan en condiciones de informalidad

La situación laboral de los jóvenes peruanos sigue siendo alarmante. Según cifras recientes, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 30.7 % en 2023, y un preocupante 59 % de los jóvenes trabaja en condiciones de informalidad. Esta realidad refleja una desconexión persistente entre el sistema educativo y el mercado laboral, limitando las oportunidades de […]

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos