• Ventas de comercio minorista superaron los S/ 4.600 millones en julio de 2022

    Este resultado responde al aumento de la facturación de los supermercados e hipermercados (1,4%) farmacias y boticas (16,5%), y librerías y artículos de papelería (66,5%), indicó Produce.

    29 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las ventas del comercio interno en el Perú superaron los S/ 4.600 millones en julio último, que representan un crecimiento de 1,4% en comparación al mismo mes del 2021, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

     

    El titular de Produce, Jorge Prado Palomino, sostuvo que este resultado responde al aumento de la facturación de los supermercados e hipermercados (1,4%) farmacias y boticas (16,5%), y librerías y artículos de papelería (66,5%).

     

    “Las ventas de comercio interno en julio mantuvieron un resultado positivo, incluso han logrado superar los niveles de pre-pandemia. Ello debido a una recuperación gradual de la demanda interna, pese al alza de precios de los productos de mayor consumo de la población que viene generando un cambio en los hábitos de consumo”, destacó el titular de Produce.

     

    Asimismo, Prado aseveró que las ventas de comercio interno acumulan diecisiete meses de crecimiento continuo, impulsado por el crecimiento de la demanda interna cerca del 2% y la apertura de nuevos locales comerciales.

     

    Avances por rubros de comercio

    De acuerdo a cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce, las ventas de supermercados e hipermercados registraron un ligero incremento de 1,4% en julio de 2022, debido a la mayor demanda de alimentos (+8,0%), bebidas y tabaco (+6,6%) y prendas de vestir y calzado (+5,5%).

     

    Respecto al rubro de libros, periódicos y artículos de papelería el incremento fue de 66,5%, principalmente, por el aumento en la demanda de productos de papelería y artículos de oficina (+82,9%).

     

    En tanto, farmacias y boticas aumentaron sus colocaciones en +16,5%, ello responde al incremento en las ventas de productos farmacéuticos y medicinales (+19,2%), y en menor medida, por las ventas de productos de cuidado personal (+6,3%).

     

    En contraste, se observó una disminución de las ventas en las actividades de las tiendas por departamento (-1,6%), ferreterías y acabados (-7,2%) y equipamiento del hogar (-13,8%).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos