• Transferencias mineras a regiones superan los S/ 3.761 millones al mes de abril

    Áncash mantuvo la primera posición como la región del Perú que recibió más recursos de las transferencias mineras, con más de S/ 1.039 millones, lo cual representó el 27,6% del total transferido, indicó el Minem.

    8 de Junio del 2022
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las transferencias mineras a las regiones del país, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril de 2022 sumaron más de S/ 3.761 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    Estos recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país.

     

    Canon y regalías

     

    Analizando las transferencias mineras según recurso, se informa que el adelanto de Canon Minero se realizó en enero del presente año, y ascendió a más de S/ 2.289 millones, de acuerdo a las cifras consignadas en la última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem.

     

    Por su parte, las transferencias por concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, al mes de abril, superaron los S/ 1.459 millones. Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas en el primer trimestre del 2022.

     

    Asimismo, el documento elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla que las transferencias mineras por Derecho de Vigencia y Penalidad superaron los S/ 13 millones a marzo de 2022.

     

    Regiones

     

    El reporte estadístico también revela cuáles fueron las regiones que recibieron más recursos al cuarto mes del año: Áncash mantuvo la primera posición con más de S/ 1.039 millones, lo cual representó el 27,6% del total transferido.

     

    En segundo lugar, Ica con un monto superior a los S/ 566 millones y una participación de 15,0%; y en tercera posición aparece Tacna con una cifra que supera los S/ 466 millones, lo que representa el 12,4% del total de recursos distribuidos.

     

    El Minem ratifica su compromiso de continuar promoviendo las actividades mineras en el país en armonía con el medio ambiente y el respeto a las comunidades, para generar recursos que permitan elevar la calidad de vida de la población, en especial de las comunidades ubicadas en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Rechazamos todo acto de corrupción venga de donde venga”

Una firme condena a todo acto de corrupción expresó la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, en la inauguración del III Foro Internacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, organizado por el gremio empresarial. “Vivimos, lamentable y dolorosamente, un nuevo capítulo de esta historia sin fin que […]

Resumen de normas legales – Noviembre 2023

Actualización del 28 de noviembre de 2023 INGRESO AL PAÍS DE CIUDADOS DE EL SALVADOR DECRETO SUPREMO 028-2023-RE (28/11/2023) Exonera del requisito de visa temporal en la Calidad Migratoria Turista, para el ingreso a territorio peruano, a los nacionales de la República de El Salvador, titulares de pasaportes ordinarios válidos y vigentes. El plazo máximo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos