• Tope de intereses deducibles

    31 de enero del 2022
    Reproducir:

    Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Conforme con el artículo 37, inciso a) de la Ley del Impuesto a la Renta, son deducibles los intereses de deudas y los gastos originados por la constitución, renovación o cancelación de las mismas siempre que hayan sido contraídas para adquirir bienes o servicios vinculados con la obtención o producción de rentas gravadas en el país o mantener su fuente productora. No son deducibles los intereses netos en la parte que excedan el (30%) del EBITDA del ejercicio anterior.

     

    El reglamento aprobado por DS 402-2021-EF, precisa que el EBITDA se calcula adicionando a la renta neta del ejercicio, luego de efectuada la compensación de pérdida, el interés neto, la depreciación y la amortización que hubiesen sido deducidos para determinar dicha renta neta.

     

    Cuando en el ejercicio gravable el contribuyente no obtenga renta neta u obteniéndola, el importe de las pérdidas de ejercicios anteriores compensables con aquella fuese igual o mayor, el EBITDA será igual a la suma de los intereses netos, depreciación y amortización deducidos en dicho ejercicio.

     

    El interés neto se calcula deduciendo de los gastos por intereses, los ingresos por intereses gravados con el impuesto a la renta. Debe cumplirse el principio de causalidad y devengo, conforme a ley. Los intereses netos que no sean deducibles en el ejercicio gravable por exceder el 30% del EBITDA, podrán deducirse en los 4 ejercicios inmediatos siguientes, junto con los intereses netos del ejercicio correspondiente.  En este caso, los intereses netos no deducidos deben sumarse con el interés neto del (de los) ejercicio(s) siguiente(s) y solo será deducible en la parte que no exceda el 30% del EBITDA.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos