• Ana Linda Lozano: “Tengo una fuerte vocación de servicio”

    12 de Diciembre del 2019
    Ana Linda participó de la creación de la Policía Judicial Económico Financiera, un hito en la forma cómo se investiga la criminalidad económica en su país. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    Por: Raquel Tineo Ramos

    image_pdfimage_print

    El sentido de la justicia siempre fue importante para Ana Linda Solano desde pequeña. “En el colegio defendía a los más pequeños y débiles”, afirma. Recuerda que cuando era adolescente le encantaba Atticus Finch, padre y abogado en la película estadounidense basada en la novela de Harper Lee, Matar a un ruiseñor, a quien vio como un ejemplo de ética y de lucha contra la injusticia; sobre todo, en una época en la que su país, Colombia, vivía mucha polarización y violencia.

    Ana Linda trabajó en la Fiscalía de Colombia por más de cinco años. Según cuenta, fue un lugar donde pudo crecer mucho, especialmente cuando participó de la creación de la Policía Judicial Económico Financiera (PEF), uno de los mayores retos de su carrera y un hito en la forma cómo se investiga la criminalidad económica en su país.

    “Aprendí la naturaleza compleja del crimen organizado y la corrupción, y la coordinación entre instituciones nacionales e internacionales para sentar bases importantes”, añade la destacada profesional.

     

    Artículos de lujo del Perú son atractivos para inversión china

     

    Tras esta etapa, apostó por la consultoría internacional para la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres, y el combate a la corrupción y el crimen organizado, temas que le apasionan.

    “El cambio me ha permitido combinar mis proyectos con la investigación en la Universidad del Externado de Colombia. He pasado a un escenario de mayor libertad, más humano y cercano a los sectores en situación de vulnerabilidad. Los proyectos que he decidido apoyar siempre tienen una fuerte vocación de servicio e impacto”, refiere.

    Como consultora en EUROsociAL+, programa regional de cooperación de la Unión Europea con América Latina, Ana Linda Solano publicó un informe sobre las modalidades de corrupción que afecta a las mujeres latinas, las cuáles van desde la explotación sexual, chantajes y agresiones, hasta los asesinatos.

    Asimismo, considera que para atacar el problema de género aún faltan datos esenciales que permitan construir políticas públicas. Además, sostiene que se necesita entender que ciertas conductas deben ser criminalizadas, incluso educar y sensibilizar a la población para vislumbrar soluciones. “Aún falta compromiso político e institucional, pero el tema se abre camino de manera importante sobre el que no hay marcha atrás”, puntualiza.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Por qué es feriado el 8 y 9 de diciembre 2023 y quiénes descansan según la normativa?

Con el propósito de orientar a los empleadores y trabajadores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, modificado por Ley 31381, el próximo viernes 8 (Día de la Inmaculada Concepción) y sábado 9 de diciembre (Día de la Batalla de Ayacucho), son […]

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 7 de diciembre de 2023 DECLARAN EMERGENCIA EN REDES VIALES DECRETO SUPREMO 137-2023-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 06/12/2023) Declara por el término de 30 días calendario, el Estado de Emergencia en la Red Vial Nacional y en las Redes Viales Departamentales o Regionales, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de las redes viales […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos