• Tecnología 4G llegará a más de un millón de peruanos en zonas rurales

    MTC publicó medidas para alcanzar inversiones de más de S/ 1.500 millones a fin de acelerar la conectividad digital.

    26 de febrero del 2021
    La brecha digital se agrava y es urgente una solución.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Más de un millón de peruanos de 2.600 localidades en zonas rurales serán beneficiados con el servicio de Internet y se alcanzarán inversiones hasta por más de S/ 1.500 millones, indicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

     

    La entidad inició la implementación de las medidas anunciadas para optimizar la inversión y dar mayor cobertura de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales que en la actualidad no cuentan con acceso a Internet.

     

    En primer lugar, más de 800 localidades rurales contarán con infraestructura de telecomunicaciones. Esto es gracias a una nueva metodología de renovación de títulos habilitantes que se dispone en el Decreto Supremo N°008-2021-MTC, publicado en el diario oficial El Peruano, y que permitirá establecer compromisos de inversión en cobertura por más de S/ 450 millones.

    ▶ MTC realizó más de 92.000 atenciones virtuales durante el 2020

    ▶ MTC: Conoce las medidas emitidas durante pandemia en el 2020

     

    Esperamos concretar este año los compromisos de inversión indicados. Con esta metodología mejoramos la predictibilidad del Estado y de los operadores de telecomunicaciones para que continúen invirtiendo en nuestro país. Las solicitudes de renovación presentadas por los operadores serán evaluadas por el Osiptel y el MTC”, indicó el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.

     

    Canon móvil

     

    En segundo lugar, más de 240 localidades rurales también podrán tener conexión de Internet con tecnología 4G. Esto es gracias a que el MTC ha establecido la nueva metodología de cobro del canon por el uso del espectro radioeléctrico para servicios móviles y/o fijos, que se establece en el Decreto Supremo N° 004-2021-MTC.

     

    Con esta medida, se apunta a alcanzar S/ 130 millones de inversión, muy por encima de lo alcanzado el 2020 bajo este mismo mecanismo, monto que irá directo para esfuerzos de cierre de brecha digital y conectará nueve veces más localidades que el año anterior.

     

    “Por un lado, se ha aumentado el monto del canon en un 12% progresivamente de aquí al 2023 y, por otro lado, hemos establecido incentivos para permitir que los operadores móviles puedan destinar hasta un 40% del canon a la expansión de infraestructura de telecomunicaciones en zonas rurales donde más se necesita. Esto permitirá la ampliación de la frontera del servicio a las zonas priorizadas por la política pública”, informó el viceministro.

     

    Por último, más de 1.590 localidades rurales serán favorecidas con una inversión superior a los S/ 1.000 millones en infraestructura de telecomunicaciones. Esto es gracias a la optimización de la estructuración del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz, encargado a ProInversión y que se convocará a más tardar en abril.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos