• TC: Es constitucional emisión de comprobantes electrónicos con apoyo de OSE

    29 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Tribunal Constitucional (TC) declaró que es constitucional la emisión de comprobantes de pago electrónicos con el apoyo de terceros: los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).

     

    Ello de acuerdo a la Sentencia 0005-2019-PI/TC publicada el 27 de enero de 2021 en el portal del TC, mediante la cual el Pleno del TC declara infundada la demanda de inconstitucionalidad del Decreto Legislativo 1314, interpuesta por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, contra el Poder Ejecutivo que aprobó la norma en cuestión.

     

    Como se recordará, en febrero de 2019 la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores interpuso demanda de inconstitucionalidad de varios artículos del D. Leg. 1314, que permite a los OSE realizar labores técnicas para la emisión y validación de los comprobantes de pago electrónicos, que emiten los contribuyentes en nuestro país.

     

    La Junta de Decanos, al sustentar su demanda contra el Poder Ejecutivo que aprobó la norma, sostuvo que las disposiciones contenidas en el D. Leg. 1314 vulneran los derechos al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones y de los documentos privados, así como los derechos a la intimidad personal y familiar reconocidos por la Constitución Política.

     

    Jurisprudencia del Tribunal Fiscal

    La inconstitucionalidad de la PDCT del DL 1421

     

    El Poder Ejecutivo, al contestar la demanda argumentó que el D. Leg. 1314 se ha expedido con el propósito de formalizar y lograr la reactivación económica, mediante el uso de las nuevas herramientas electrónicas; y sostuvo que la intervención de los OSE no transgrede los derechos de inviolabilidad de las comunicaciones.

     

    Fiscalización

     

    Asimismo, se precisó que los comprobantes electrónicos están sujetos a la inspección y a la fiscalización por parte de Sunat, además, aclaró que los usuarios privados son los que eligen a los OSE, para la emisión y validación de los comprobantes de pago electrónicos que emiten.

     

    El Tribunal Constitucional, al analizar el derecho de contratación y el derecho a las comunicaciones, considera que el D. Leg. 1314, que faculta a los contribuyentes a contratar con los OSE, para la emisión y validación de sus comprobantes de pago es constitucional.

     

    Ello porque esta opción que tienen los contribuyentes se ejerce mediante una pluralidad de ofertantes de estos servicios (OSE), los que han sido calificados y autorizados por la Administración Tributaria, y están inscritos en el Registro de Operadores Electrónicos, por tanto, sujetos a control y fiscalización de las labores técnicas que realizan en apoyo a los contribuyentes.

     

    Seis magistrados del TC, excepto el magistrado Ernesto Blume – quien emitió voto singular en contra – declararon por mayoría, infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú. Con ello, el TC reconoce la constitucionalidad del D. Leg. 1314 que regula el apoyo técnico de los OSE para la emisión y la validación de los comprobantes de pago electrónicos que emiten los contribuyentes.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CERTICAT: el trámite más simple para acceder al certificado de búsqueda catastral que otorga la SBN

Obtener el CERTICAT, Certificado digital de Búsqueda Catastral, es más sencillo. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que los ciudadanos pueden gestionarlo de manera virtual o presencial, eligiendo la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Este certificado es esencial para conocer la […]

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos