Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Lee también: Sector cosméticos e higiene facturará más de S/4 500 millones en segundo semestre de 2023

A raíz de esta tendencia, el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima estimó que el mercado de tratamiento facial -compuesto por productos como limpiadores faciales, cremas humectantes, tónicas y nutritivas- moverá S/ 970 millones este 2023.

“La categoría con más potencial de crecimiento es tratamiento facial que posee un mercado virgen, con un 73% (de la población) por explorar. Asimismo, esta línea está compuesta por dos grupos: cosmética tradicional y dermocosméticos. En este último, hemos visto la incursión de muchas marcas coreanas que han dinamizado el mercado”, señaló Angel Acevedo, presidente de Copecoh.

Asimismo, Acevedo sostuvo que la industria de cosméticos de Corea sigue ganando adeptos en el Perú tras el boom ‘k-beauty’. En ese sentido, dijo que hay grandes oportunidades para que el mercado de tratamiento facial siga creciendo con el ingreso de productos nuevos e innovadores.

“Actualmente 7 de cada 10 consumidores en el Perú no han probado productos de tratamiento facial, debido a que las marcas actuales no los han abordado y no han llegado al conocimiento en detalle de esta potencial industria. En términos de porcentaje participación en la categoría de tratamiento facial, dermocosméticos ha crecido significativamente la cual paso de ser 8 % en el 2013 a 38% en el 2023”, comentó el representante de la CCL.

Alianza para impulsar la industria

Con el propósito de expandir la línea de cosméticos coreanos y especializar a profesionales de la belleza en el Perú, en las instalaciones de la CCL, el Grupo Montalvo y la empresa Safigroup anunciaron una asociación institucional con fines académicos, a través de una alianza estratégica, con el Instituto América Beauty y dos universidades coreanas.

Dicho convenio marco entre estas instituciones tiene como propósito que los alumnos del Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) Montalvo puedan tener la oportunidad de estudiar en la Facultad de Cosmética en una universidad en Corea del Sur, así como la posibilidad de realizar prácticas profesionales, trabajar y obtener una certificación internacional en el país asiático.

En Corea del Sur existen 141 universidades que tienen facultades de Cosmetología, con 11 mil alumnos que están estudiando dicha carrera. De esta manera los coreanos están enfocándose en la industria cosmética para el mercado del interior y del exterior. Es así que las empresas de este sector están entrando rápidamente al mercado mundial y prestigiosas empresas multinacionales están haciendo alianzas con marcas coreanas”, comentó Zafiro Yoo, gerente general de Safigroup.

Por su parte, Víctor Hugo Montalvo, gerente general del Grupo Montalvo, indicó que es una gran oportunidad para los jóvenes interesados que buscan seguir una carrera en el mercado de la belleza, ya que entre Perú y Corea del Sur no se necesita Visa.

“Montalvo apuesta por la educación de profesionales que buscan especializarse en el mercado de la estética y dermoestética. Con la experiencia del mercado coreano ganarán una experiencia importante de esta industria. Además, con nuestra empresa estamos fortaleciendo al desarrollo de nuestros estudiantes con productos profesionales y nuestras tiendas especializada”, concluyó.

 

LEER MÁS:

Sector cosméticos e higiene facturará más de S/4 500 millones en segundo semestre de 2023

 




Cosméticos e Higiene moverá más de S/ 4 500 millones en segundo semestre

Las ventas del sector cosméticos e higiene personal alcanzarán S/ 4 512 millones durante el segundo semestre del 2023, cifra que representaría un crecimiento del 7 % con respecto a similar periodo del año pasado, estimó el Gremio Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Lee también: Mercado peruano de cosméticos creció 8% en primer trimestre tras facturar S/ 2.000 millones

“El avance de este sector estará impulsado principalmente por categorías como tratamiento facial, fragancias, maquillaje, capilares, higiene personal y tratamiento corporal”, indicó el presidente de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, durante la presentación del “Estudio de inteligencia comercial. Resultado primer semestre y proyecciones anuales al 2025”, realizada el 22 de agosto pasado en el Hotel JW Marriott Lima.

Sin embargo, el representante del gremio de cosméticos sostuvo que dicho sector registrará una ligera desaceleración en el segundo semestre del presente año (+7 %) en comparación con el primer semestre del 2023 (+8,4 %), debido a los efectos del fenómeno de El Niño y la ralentización de la economía.

Asimismo, Acevedo comentó que la categoría de fragancias ha tenido un fuerte rebote durante el año en curso, hasta alcanzar ventas similares a prepandemia. No obstante, la categoría de maquillaje aún no alcanza los niveles de venta del 2019, pero se espera que en el segundo semestre recupere sus niveles de ventas.

En cuanto a las tendencias del sector cosméticos, el presidente de Copecoh señaló que hay una preponderancia muy fuerte en el mercado de tratamiento facial por la innovación, que se viene dando en productos para el cuidado de la piel. En ese sentido, añadió que las importaciones de productos de esta categoría provienen principalmente de Corea del Sur, las cuales crecieron 77 % durante el 2022.

El presidente de Copecoh presentó, además, otros dos escenarios de crecimiento del sector para el segundo semestre. El más optimista proyecta un aumento de las ventas de 12 % con respecto a similar periodo de 2022, mientras que el más conservador es de 3 %.

Lee también: Organizan rueda de negocios para promover productos de belleza de Corea en Perú

Previamente a la presentación del estudio, la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, resaltó que el sector cosméticos e higiene personal tiene un rol importante en la generación de empleo del país.

“En estos momentos, más de 700 000 personas están directa e indirectamente vinculadas a este sector, una cifra que adquiere una relevancia aún mayor en el contexto de una crisis económica y falta de oportunidades laborales”, dijo.

Resultados al primer semestre

En los primeros seis meses del 2023, el sector cosméticos e higiene personal peruano mostró una expansión del 8,4 %, al registrar ventas por S/ 4 131 millones, respecto al año pasado.

Al respecto, Ángel Acevedo remarcó que el crecimiento del mercado se dio más por un aumento de los precios que por la cantidad de productos vendidos. “Del 8,4 % de crecimiento del sector, 5,1 puntos se deben al incremento de precios y 3,3 puntos al aumento de unidades”, detalló.

En cuanto a las categorías, las que más crecieron en los primeros seis meses del 2023 fueron tratamiento facial (28,9 %), fragancias (18,5 %), maquillaje (12,3 %), capilares (4,7 %), higiene personal (1,5 %) y tratamiento corporal (0,6 %).

En cuanto a la evolución de los canales de venta, el presidente de Copecoh de la CCL informó que el canal retail representó el 54 %, versus el 45 % de venta directa. Ambos canales registraron un crecimiento de 7,5 % y 9,8 % en sus ventas, respectivamente, comparadas con el primer semestre del 2022.

Asimismo, Ángel Acevedo refirió que en el mercado de cosméticos e higiene personal se distribuyen más de 450 000 millones de unidades al año (1 200 millones al día).

“Las categorías que crecerán este año por encima de la media son fragancias y maquillaje, no solo por la innovación y productos nuevos, sino por el rebote frente a la crisis que experimentaron en la pandemia. Durante la pandemia, la caída más fuerte en fragancias fue de 40 % y en maquillaje fue de 45 %. Estas categorías todavía no llegan a los niveles del 2019, pero este año ya los superarán”, acotó.

Finalmente, Acevedo señaló que, en el 2023, el canal que más crecerá es el de venta directa, ya que se constituye en una oportunidad de empleo para muchas personas que perdieron sus puestos de trabajo tras la pandemia del covid-19.

Además, expresó su expectativa de que nuevas marcas ingresen al mercado de cosméticos peruano y haya más participación de nuevas fragancias y fórmulas.

LEER MÁS:

Ángel Acevedo: “Ventas de fragancias y maquillaje superarán nivel prepandemia este año”

 




Sector cosméticos e higiene facturará más de S/4 500 millones en segundo semestre de 2023

Las ventas del sector cosméticos e higiene personal alcanzarán los S/ 4 512 millones durante el segundo semestre de 2023, cifra que representaría un crecimiento del 7 % respecto a similar periodo del año pasado, estimó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

LEER MÁS: Mercado peruano de cosméticos creció 8% en primer trimestre tras facturar S/ 2 000 millones

«El avance de este sector estará impulsado principalmente por categorías como tratamiento facial, fragancias, maquillaje, capilares, higiene personal y tratamiento corporal», indicó el presidente de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Resultado Primer Semestre y Proyecciones anuales al 2025.

Sin embargo, el representante del gremio de cosméticos sostuvo que dicho sector registrará una ligera desaceleración en el segundo semestre del presente año (+7 %) en comparación con el primer semestre de 2023 (+8.4 %) debido a los efectos del fenómeno de El Niño y la ralentización de la economía.

Asimismo, Acevedo comentó que la categoría de fragancias ha tenido un fuerte rebote durante el año en curso alcanzando ventas similares a prepandemia. No obstante, la categoría de maquillaje aún no alcanza sus niveles de venta de 2019, pero se espera que en el segundo semestre recupere sus niveles de ventas.

En cuanto a las tendencias del sector cosmético, el presidente de Copecoh indicó que hay una preponderancia muy fuerte en el mercado de tratamiento facial por la innovación que se viene dando en productos para el cuidado de la piel. En ese sentido, añadió que las importaciones de productos de esta categoría provienen principalmente de Corea del Sur, el cual ha crecido en un 77 % durante el 2022.

LEER MÁS: Sector cosméticos e higiene facturará más de S/ 8 500 millones en el 2023

También, el presidente de Copecoh presentó otros tres escenarios, en los cuales el sector registraría en el 2023 un crecimiento optimista de 12 %, otro real con un incremento de 7 % y uno conservador de 3 %, estas cifras estimadas con respecto al año 2022.

Previamente a la presentación del estudio, la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, resaltó que la industria cosmética e higiene personal ocupa un lugar importante en la generación de empleo del país. «En estos momentos, más de 700 mil personas están directa e indirectamente vinculadas a este sector, una cifra que adquiere una relevancia aún mayor en el contexto de una crisis económica y falta de oportunidades laborales».

Resultados al primer semestre del 2023

Durante el primer semestre de 2023, el sector cosmético e higiene personal peruano mostró una expansión del 8,4 % al registrar ventas por S/ 4.131 millones, respecto al año pasado. Además, Acevedo remarcó que el crecimiento del mercado se dio más por un aumento de los precios que por cantidad. Del 8.4 % de crecimiento del sector, 5.1 puntos se deben a incremento de precios y 3.3 puntos a incremento de unidades.

En cuanto a las categorías que más crecieron en el primer semestre del presente año fueron: tratamiento facial que tuvo un incremento de 28.9 %; fragancias (18.5 %); maquillaje (12.3 %); capilares (4.7 %); higiene personal (1.5 %) y tratamiento corporal (0.6 %).

En relación a la evolución de los canales de venta, Ángel Acevedo indicó que, el canal retail representó el 54 %, versus el 45 % de venta directa. Ambos canales registraron un crecimiento de 7.5 % y 9.8 % en sus ventas, respectivamente comparado al primer semestre de 2022. En cuanto al canal e-commerce registra una participación de mercado del 7 %.

LEER MÁS: Copecoh ayuda a fortalecer autoestima de las mujeres con cáncer

Cabe precisar que al canal e-commerce el 3 % proviene de venta directa, 3 % del sector retail y el 1 % exclusivo de venta solo por vía electrónica.

Finalmente, el presidente de Copecoh de la CCL refirió que en el mercado de cosméticos e higiene personal se distribuyen más de 450 millones de unidades al año, (1,2 millones al día).




Sector cosmético e higiene no se rinde

El sector cosmético, higiene personal y aseo creció 20% durante el primer semestre de este año, con un tamaño de mercado de S/ 3.576 millones, respecto a similar periodo del 2020.

 

Sin embargo, aún no supera las cifras pre pandemia, así lo informó el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

Además, indicó que las categorías de tratamiento facial y tratamiento corporal mostraron una importante recuperación al crecer 9% y 22%, respectivamente, respecto al 2019.

 

Según explicó el gremio, esto se debió principalmente a que ahora los peruanos están invirtiendo más en cuidado personal, a causa del maltrato de la piel por la realización de labor doméstica, por ejemplo.

 

A su vez, la categoría higiene personal creció 20% en el primer semestre de este año versus el mismo periodo del 2019. No obstante, se denota una desaceleración en su crecimiento por lo que se prevé que esta categoría no seguiría creciendo a este ritmo en lo que resta del año.

 

Presentación de Resultados

 

Para dar a conocer los resultados al primer semestre y la proyección anual del sector, Copecoh presentará el Estudio de Inteligencia Comercial 2021-1 este jueves 2 de setiembre a de 9 a.m. a 10 a.m., a través de la plataforma Zoom.

 

La cita contará con la participación del presidente de la CCL, Peter Anders, y la ponencia del presidente de Copecoh, Ángel Acevedo.

 

Asimismo, habrá un panel de especialistas conformado por el country manager de Kantar Worldpanel, Francisco Luna; y el CFO de Unilever, Jorge Bohórquez; quienes absolverán preguntas de los asistentes.

 

Entre los temas que se abordarán en este evento se encuentran el análisis macroeconómico del contexto mundial y nacional, además del análisis del sector y sus resultados por categoría y tipo (higiene personal, capilares, fragancias, maquillaje, tratamiento facial y corporal).

 

De igual manera, se hablará acerca de la penetración del sector cosmético e higiene en el mercado, un análisis de precios en los distintos canales de venta, un análisis de la producción, exportación e importación de productos, el ranking de productos, los próximos lanzamientos, así como el comportamiento del consumidor, entre otros puntos.