Patronato Barrio Seguro: cuatro años de compromiso con la educación, seguridad y bienestar comunitario

El Patronato Barrio Seguro, una iniciativa del sector privado en alianza con el Gobierno, celebra su cuarto aniversario con un legado de trabajo incansable para brindar mejores oportunidades de desarrollo y educación a la juventud que reside en territorios focalizados de Lima y Callao donde se implementa la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS) del Ministerio del Interior.

Desde sus inicios, este proyecto ha venido desplegando esfuerzos en diversas áreas para fortalecer la convivencia y promover un entorno más seguro y próspero para todos.

En febrero del 2020 se instala oficialmente el Patronato Barrio Seguro, dando inicio a un programa integral de educación técnica superior que busca atender a jóvenes en situación vulnerable de algunos distritos de Lima y el Callao, los que son beneficiados con becas para estudiar carreras técnicas en instituciones de reconocido prestigio.

Cabe precisar que Patronato Barrio Seguro, bajo la presidencia de Gladys Andrich durante cuatro años consecutivos, es una iniciativa sin fines de lucro del sector privado que cuenta con el apoyo de cinco organizaciones fundadoras y benefactoras: Cámara de Comercio de Lima (CCL), ASIS Perú, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston SAA, Telefónica del Perú, Entel Perú y como empresa benefactora Hytera.

En su cuarto aniversario, el Patronato Barrio Seguro reafirma su compromiso con la seguridad, la educación y el bienestar de las comunidades. Asimismo, mira hacia un futuro lleno de retos y oportunidades para transformar positivamente la realidad de miles de personas en todo el país.

 

 

LEER MÁS:

Roberto De La Tore: “La mejor manera de contribuir a la seguridad es con prevención”




Graduados del Patronato Barrio Seguro

Se graduó el primer grupo de estudiantes del Patronato Barrio Seguro, iniciativa del sector privado que contribuye con la Estrategia Multisectorial para la Prevención Social del Crimen y la Violencia “Programa Barrio Seguro”, liderada por el Ministerio del Interior (Mininter).

 

Cabe precisar que el Patronato Barrio Seguro es una iniciativa sin fines de lucro del sector privado que se instaló de manera oficial en febrero del 2020, teniendo como misión colaborar con la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, a través de la instrucción académica técnica y superior y de capacitación que faciliten la inserción laboral, especialmente de los jóvenes de los territorios vulnerables comprendidos en los “Barrios Seguros”.

 

El Programa Barrio Seguro cuenta con el apoyo de organizaciones fundadoras y benefactoras como la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ASIS Perú, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Telefónica del Perú y Entel Perú.

 

Durante la ceremonia de graduación, el director Institucional de la CCL, Carlos Posada, señaló que los logros del Patronato Barrio Seguro, en alianza estratégica con el Estado, han tenido resultados significativamente positivos, a pesar de las limitaciones generadas por las restricciones sanitarias durante la pandemia.

 

“Barrio Seguro es un importante esfuerzo del sector privado para focalizar la atención social en zonas vulnerables, impulsando la educación como factor de transformación”, destacó.

 

A su turno, el coordinador de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior, Moisés Hurtado Arroyo, precisó que es una “gran satisfacción” para la institución que los jóvenes graduados de cada una de los barrios localizados hayan podido culminar esta etapa de estudio para poder ingresar al mercado laboral de forma competente. “Por ello recalco la importancia de la articulación y trabajo entre el sector privado y el Gobierno”, destacó.

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, Vicente Romero, aseguró que el primer grupo de jóvenes graduados son un referente no solo de sus familias, sino también del país. “Nuestras autoridades deben darse cuenta de que nosotros tenemos que invertir más en la prevención del delito. Y justo esta estrategia tiene esa finalidad de poder estar en todos estos barrios, donde hay espacios vulnerables en el que muchas veces nuestros jóvenes por falta de oportunidades toman decisiones equivocadas”, explicó.

 

El inicio de una gran etapa

La presidente del Patronato Barrio Seguro, Gladys Andrich, aseguró que la culminación de estudios de este grupo de jóvenes, marca el inicio de una gran etapa de desarrollo competitivo donde lograrán todo lo que se propongan de cara al futuro.

 

“Los graduados nos llenan de orgullo, pues nos hacen conscientes de este gran programa que venimos desarrollando con un soporte tutorial, y que no sería posible sin el equipo profesional que me acompaña. “El corazón del patronato tiene como eje fundamental a la educación que transforma realidades”, subrayó.

 

Los graduados

Carlos David Torres Ruiz, estudió Administración Industrial en Senati; en el Instituto de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola; Brígida Crhystal Cornejo Acuña, se graduó en Contabilidad; mientras que Naomi Mishel Nieto Zapata, hizo lo propio en Enfermería.

 

En el Instituto Cibertec, Lady Mary Lahua Echajaya se recibió en Computación e Informática; y Omar Retuerto Susaníbar, se graduó en Producción y Realización de Televisión, Radio y Medios Digitales.

 

De otro lado, en el Instituto de Administración de Empresas – ICAM – de la CCL, Hanna Chamorro Dolorier se graduó en Administración de Empresas; mientras que Soledad Verónica Ureta Martínez, hizo lo propio en Administración de Negocios Internacionales; y Jessica Valeria Dávila Sánchez, en Administración de Negocios.

 

En representación de la primera promoción de graduados, Brígida Cornejo, agradeció al sector privado y público, los que se unieron para lograr el objetivo de que esta primera promoción culmine sus estudios. “El Patronato Barrio Seguro, es una iniciativa que ayuda a jóvenes como nosotros, que no tenemos los recursos suficientes para seguir distintas carreras. Ustedes nos dieron una esperanza y una luz para salir adelante”, resaltó.

 

Para Naomi Mishel Nieto lo desarrollado por el Patronato Barrio Seguro les da una gran oportunidad para aportar al país a través de sus carreras. “Ahora soy una persona distinta a la que era antes. Cuando inicié no pensé que iba a aprender muchas cosas y ahora siento que puedo aportar a través de mi profesión de Enfermería, que es una carrera de servicio”, acotó.

 

 




Patronato Barrio Seguro: Tres años impulsando la formación académica y de valores en jóvenes de zonas vulnerables

Con la finalidad de generar oportunidades de desarrollo a nivel académico y laboral para jóvenes en condición de vulnerabilidad, el Patronato Barrio Seguro entregó este año diez becas de estudios técnicos para jóvenes que residen en las zonas donde se implementa la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior, la misma que se ejecuta en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), gobiernos regionales y locales.

 

Cabe precisar que el Patronato Barrio Seguro es una iniciativa sin fines de lucro del sector privado que se instaló de manera oficial en febrero de 2020, y que cuenta con el apoyo de cinco organizaciones fundadoras y benefactoras: Cámara de Comercio de Lima (CCL), ASIS Perú, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston SAA, Telefónica del Perú y Entel Perú.

 

“Este programa tiene por objetivo crear oportunidades de desarrollo a través de la educación y el crecimiento sostenido de los jóvenes, mediante una formación integral y permanente con apoyo socio emocional y con valores”, manifestó la presidente del Patronato Barrio Seguro, Gladys Andrich.

 

Añadió que dicha labor se viene realizando desde hace tres años siendo un programa sostenible en el tiempo que, pese al contexto de pandemia, ha logrado mejorar las competencias de los jóvenes a través de la conformación de un equipo TOP (tutoría y orientación personal) con el interés de mejorar su calidad de vida.

 

En otro momento, Gladys Andrich mencionó que los nuevos becarios del 2022 pasaron por un proceso de selección cumpliendo con los requisitos requeridos; además de sus pruebas de orientación vocacional para orientarlos a las carreras elegidas.

 

Los becarios son jóvenes de escasos recursos, los que residen en los “barrios seguros” de Señor de Los Milagros (Mi Perú), Las Lomas de Carabayllo (Carabayllo), Ancieta Alta (El Agustino), Matute /Porvenir (La Victoria), Chavarría (Los Olivos), Huáscar (San Juan de Lurigancho), Bolívar (Surquillo), Túpac Amaru (Chorrillos) y El Ermitaño (Independencia).

 

Por su parte, el vicepresidente del Patronato Barrio Seguro, Roberto De La Tore, resaltó que el programa busca fomentar una educación inclusiva en la que todo joven peruano tenga la oportunidad de acceder de estas becas que apuntan a la formación técnica profesional. Sin embargo, dijo que se requieren de más recursos e infraestructura para poder llegar a la meta de 100 jóvenes por año.

 

“Este programa representa para estos jóvenes una oportunidad para salir del ambiente de violencia y delincuencia que los rodea. Por ello, para nosotros, una mejor estrategia de seguridad ciudadana es apuntar hacia la prevención, mediante la educación y fuentes de trabajo”, refirió.

 

Convocatoria de empresas

 

En ese sentido, adelantó que este año se hará una convocatoria para que más micro, pequeñas, medianas y grandes empresas puedan participar de este programa y así poder llegar a más jóvenes vulnerables afectados por la violencia y la inseguridad.

 

“Las empresas participantes, tras su apoyo, podrán ser beneficiadas con un certificado de donación para que puedan deducir sus impuestos por dicha contribución. Desde la CCL buscaremos reunirnos con nuestros distintos gremios para que puedan participar de esta iniciativa”, precisó.

 

De la Tore resaltó que la oportunidad de estudiar tres años en las mejores instituciones técnicas del país y el acompañamiento profesional de docentes y psicólogos, hará de estos jóvenes con vocación, agentes de cambio y, a la vez, ser un ejemplo de superación para su entorno.

 

Precisamente dijo haber mucho interés de los becarios en culminar sus carreras técnicas donde se ha podido observar un óptimo rendimiento académico.

 

En ese sentido, Gladys Andrich comentó que más del 70% de los becarios se encuentra en el rango superior con notas que oscilan entre 16 y 19, favorable desempeño que se refuerza con los talleres complementarios, recientemente implementados donde se desarrollan módulos de trabajo y conversatorios que facilitan el aprendizaje y organización de los alumnos con herramientas y orientaciones técnicas.

 

Instituciones     

 

Entre las instituciones educativas seleccionadas donde se desarrollan carreras técnicas se encuentran como aliados estratégicos: el Instituto de Administración y Negocios (ICAM) de la CCL, el Instituto de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Cibertec, Senati y el Instituto Superior Daniel Alcides Carrión.

 

Cabe mencionar que estas mismas instituciones vienen participando desde el 2020 donde el Patronato viene teniendo intervenciones en los barrios de Lima y Callao. En el 2020 y 2021 los becarios provenían de los barrios seguros de Pompeyo (San Juan de Miraflores), Huáscar (San Juan de Lurigancho), Barrios Altos (Cercado de Lima), La Perla (Callao) y El Carmen Señor de los Milagros (Comas).

 

Así también de Villa Señor de los Milagros (Carmen de la Legua), Tiwinza/Sarita Colonia (Callao), Las Lomas de Carabayllo, Huáscar (San Juan de Lurigancho), Lince, Barrios Altos y Centro Histórico (Rímac).

 

“Todo ello demuestra que uniendo fuerzas se puede generar más oportunidades. La educación y los valores son pilares de cambio y el programa contempla su desarrollo a nivel nacional lo que tendríamos un relevante efecto multiplicador como agente de cambio. Lo importante hoy es seguir creciendo de manera sostenida ofreciendo un cambio de calidad de vida, pues sin educación no hay futuro”, anotó Gladys Andrich.

 

Cabe resaltar que los becados de 2022 fueron presentados en una ceremonia realizada en la sede principal de la Cámara de Comercio de Lima, donde participaron la presidente Gladys Andrich; Roberto De La Tore; el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la CCL, Vicente Romero; y el director general de Seguridad Ciudadana del Mininter, Zohar Ortiz Zavaleta.

 

Asimismo, en dicha ceremonia se presentó la página oficial de dicha institución, https://patronatobarrioseguro.org.pe/, portal electrónico que está a disposición de la ciudadana brindando información institucional de manera amigable.

 




Eligen junta directiva del Patronato Barrio Seguro

Las elecciones del Consejo Directivo 2021-2023 del Patronato Barrio Seguro, una iniciativa del sector privado, que lidera desde sus inicios la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se llevaron a cabo el 6 de diciembre de este año.

 

De esta manera la nueva presidenta de la organización es Gladys Andrich Muñoz de la Asociación Capítulo 222 ASIS – Perú y como vicepresidente Roberto De La Tore Aguayo de la CCL.

 

El  Patronato es un vivo ejemplo que se puede generar cambios desde pequeñas acciones, promueve y fortalece la formación académica superior para jóvenes de zonas vulnerables comprendidos en el Programa “Barrios Seguros”.

 

Asimismo, busca dar oportunidades de desarrollo personal y una vez culminado sus estudios y de acuerdo a su desempeño académico, el joven becado podrá acceder a una plaza laboral en las empresas asociadas al Patronato, lo que generará mejoras en las condiciones de vida de cada uno.

 

Este 2021 el Patronato cuenta con 25 jóvenes becados que se encuentran estudiando carreras técnicas en institutos altamente reconocidos, la mayoría de ellos están obteniendo excelentes calificaciones y se están convirtiendo en referentes y modelos a seguir dentro de su entorno familiar y respectivas comunidades.

 

Esto demuestra que cada ciudadano puede impactar en su entorno y en cierto modo cambiar su mundo.

 

El Patronato tiene como asociados fundadores: ASIS, Backus, Telefónica, Entel y la Cámara de Comercio de Lima.

 

Junta Directiva 2021 – 2023

 

Cargo Nombre Institución
Presidenta Gladys Andrich Muñoz Asociación Capítulo 222 ASIS-PERU
Vicepresidente Roberto De La Tore Aguayo Cámara de Comercio de Lima
Tesorero Felipe Barbero Mariátegui Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston
Secretario Nino Boggio Ubillús Entel Perú S.A.



Patronato Barrio Seguro beca a segundo grupo de jóvenes en situación vulnerable

El Patronato Barrio Seguro, -entidad sin fines de lucro, conformada por empresas del sector privado se suma al Programa de la estrategia multisectorial puesta en marcha por el Gobierno para combatir la violencia en nuestro país– entregará más becas integrales de estudio este 2021  segundo grupo de  jóvenes en situación de vulnerabilidad de Lima Metropolitana y del Callao.

 

La presidenta del Patronato Barrio Seguro, Gladys Andrich, explicó que para este año el programa llegará a 4 barrios más de Lima y Callao.  “Hasta el momento se está integrando La Perla, Comas, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador. Asimismo, estamos en pleno proceso de postulación de un nuevo grupo de jóvenes Clase 2021, quienes ya vienen pasando sus evaluaciones para esta nueva convocatoria”, detalló.

 

De igual manera, anunció que ya se perfila el nuevo grupo de 10 becarios que empezarán a estudiar a partir de este ciclo 2021 en las mismas instituciones con las que se viene trabajando de acuerdo a las carreras según su orientación vocacional.

 

Logros del primer año del Patronato Barrio Seguro

 

Cabe mencionar que este programa cumplió un año de instalación oficial el pasado 6 de febrero  en la Cámara de Comercio de Lima (CCL); se inició con siete barrios: Tiwinza, Sarita Colonia y Villa Señor de los Milagros, en el Callao; Las Lomas, en Carabayllo; Huáscar, en San Juan de Lurigancho; Barrios Altos y Lince.

 

Estudios virtuales

 

Gladys Andrich señaló que pese a la larga crisis sanitaria que venimos atravesando, los 15 jóvenes que fueron becados el año pasado continúan sus estudios de manera virtual, adaptándose a la nueva realidad.

 

“Tuvimos que coordinar con todas las instituciones educativas que nos apoyaron en esta primera etapa, como el Instituto de Emprendedores, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL); Cibertec; Senati; y el Instituto de Administración y Negocios (ICAM), de la CCL; para empezar a trabajar gradualmente en la inducción y capacitación de las plataformas digitales, apoyando a los jóvenes becarios”, precisó.

 

Por último, Andrich afirmó que el Patronato está con rendimientos destacados, pues el 74,6% de los becarios lograron un rango de notas entre 16 y 18. Refiere, además que se cuenta actualmente con un Club de Lectura, un convenio con la Biblioteca Nacional, ampliando conocimientos y cultura.

 

 




Logros del primer año del Patronato Barrio Seguro

El Patronato Barrio Seguro, institución conformada por empresas del sector privado, se suma a las acciones del Estado en el Programa multisectorial Barrio Seguro, puesto en marcha por el Ministerio del Interior (Mininter) para combatir la violencia en nuestro país. El cual cumplió un año, el pasado 6 de febrero, desde su instalación oficial en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

“El Patronato Barrio Seguro tiene por finalidad promover acciones de apoyo social, educación inclusiva y desarrollo, para contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, focalizado en zonas vulnerables de nuestro país. Con ello procurar mejorar la calidad de vida de los jóvenes, para darles herramientas competitivas académicas y fortalecimiento socio emocional”, explica su presidenta Gladys Andrich.

 

Este programa se inició con siete barrios: Tiwinza, Sarita Colonia y Villa Señor de los Milagros, en el Callao; Las Lomas, en Carabayllo; Huáscar, en San Juan de Lurigancho; Barrios Altos y Lince. Andrich señala que pese a la larga crisis sanitaria que venimos atravesando, los 15 jóvenes que fueron becados el año pasado continúan sus estudios de manera virtual, adaptándose a la nueva realidad.

 

“Tuvimos que coordinar con todas las instituciones educativas que nos apoyaron en esta primera etapa, como el Instituto de Emprendedores, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL); Cibertec; Senati; y el Instituto de Administración y Negocios (ICAM), de la CCL; para empezar a trabajar gradualmente en la inducción y capacitación de las plataformas digitales, apoyando a los jóvenes becarios”, precisa.

 

El apoyo tecnológico

 

En ese sentido, el vicepresidente del Patronato Barrio Seguro, Roberto De La Tore, manifiesta que tuvieron que apoyar a estos jóvenes brindándoles las herramientas para que continúen con sus estudios pese a las circunstancias.

 

“Como son jóvenes provenientes de zonas vulnerables no contaban con internet y equipos. Tuvimos que conseguir donaciones de computadoras, aunque de segundo uso, pero en buen estado, y se les habilitó internet móvil para que trabajen. Por ello, esperamos que sigan sumándose más benefactores”, destaca y agrega que, adicionalmente, algunos casos se complicaron por sus bajos recursos y condiciones familiares por la COVID-19.

 

En esa línea, Gladys Andrich comenta que el Patronato está con rendimientos destacados, pues el 74,6% de los becarios lograron un rango de notas entre 16 y 18. Refiere, además, que se cuenta con un Club de Lectura, un convenio con la Biblioteca Nacional.

 

El equipo top de Barrio Seguro

 

La presidenta del Patronato afirma que los buenos resultados en este primer año piloto se lograron porque se cuenta con un gran equipo de tutoría y orientación profesional (TOP) que realiza el seguimiento de los becarios. “Este equipo está formado por tres coordinadores académicos, el equipo coaching integrado por ocho coaches, y también se cuenta con asesoría psicológica”, sostiene.

 

Por su parte, De La Tore indica que este equipo TOP les brinda a los jóvenes un acompañamiento integral y realiza con ellos un trabajo mucho más profundo.

 

De otro lado, Gladys Andrich apunta que debido a que el programa 2020 cierra un primer periodo con muy buenos resultados académicos y de resiliencia frente a situaciones tan sensibles que se están viviendo, el Patronato Barrio Seguro recibió el premio de ASIS International Community Service Award 2020. Este es un reconocimiento al servicio a la comunidad que valora la labor e iniciativa del sector privado en coordinación con el Estado, a través de la educación en zonas vulnerables.

 

¿Qué se viene el 2021?

 

Para este año, el Patronato llegará a diez barrios de Lima y Callao. Hasta el momento se integrará La Perla, Comas, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador. Además, se encuentra en proceso de postulación la Clase 2021, que ya vienen pasando sus evaluaciones para esta nueva convocatoria.

 

De igual manera, ya se perfila el nuevo grupo de 10 becarios que empezarán a estudiar en marzo en las mismas instituciones. “Seguimos trabajando. La educación transforma realidades”, asegura Gladys Andrich.




Barrio Seguro beca a jóvenes en situación vulnerable

El Patronato Barrio Seguroentidad sin fines de lucro; conformada por empresas privadas y que forma parte de la estrategia multisectorial puesta en marcha por el Gobierno para combatir la violencia en nuestro país– entregará becas integrales de estudio a jóvenes en situación de vulnerabilidad de algunos distritos de Lima Metropolitana y del Callao.

 

Este patronato se constituyó el 20 de noviembre de 2019 y está integrado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ASIS Capítulo Perú, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., Entel Perú y Telefónica del Perú.

 

La CCL presenta su revista digital La Cámara

En la CCL: Elecciones 2020, un nuevo Congreso

Estado y empresa trabajan por la calidad en Educación

 

“Estas instituciones privadas comparten la convicción de que la educación y la generación de más oportunidades son fundamentales para prevenir y reducir oportuna y sosteniblemente la violencia en los distritos más vulnerables”, manifestó la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani durante la ceremonia oficial de instalación del referido patronato. Recordó que la estrategia multisectorial para la prevención social del crimen y la violencia Programa Barrio Seguro, que lidera el Estado a través del Ministerio del Interior (Mininter), tiene como finalidad mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia en territorios focalizados del país, de acuerdo con los índices de vulnerabilidad y violencia.

 

 

El propósito del programa es contribuir a la prevención de la inseguridad y violencia en el país, a través del otorgamiento de becas de estudios para jóvenes de entre 16 y 20 años de edad inicialmente para los distritos de Lima y el Callao, donde se haya implementado el Programa gubernamental Barrio Seguro del Mininter. Asimismo, estos jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar carreras técnicas de tres años en instituciones educativas altamente reconocidas. Luego de culminar sus estudios, y en base a su desempeño académico, el becado podrá acceder a una plaza laboral.

 

Para el otorgamiento de las becas, se instaló un comité técnico encargado de seleccionar a los candidatos más idóneos, quienes estarán permanentemente acompañados por el Patronato durante sus estudios. “De esta manera, el sector privado se suma a los esfuerzos del Estado por enfrentar la inseguridad y la violencia en favor de la población más vulnerable”, afirmó la líder empresarial.

 

Distritos beneficiados

Por su parte, la presidenta del Patronato Barrio Seguro, Gladys Andrich, detalló que se han seleccionado a jóvenes de barrios de Tiwinza–Sarita Colonia y Villa Señor de Los Milagros, ubicados en el Callao; de Las Lomas, en Carabayllo; Huáscar, en San Juan de Lurigancho; y Barrios Altos, en Cercado de Lima;  para que estudien en el Instituto  de Administración y Negocios (ICAM) de la CCL, el Instituto de Emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Cibertec y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).

 

“Son cinco frentes en los que vamos a trabajar: del adolescente, de la familia, de la comunidad, del instituto académico y el de la empleabilidad, y en donde tendremos indicadores de resultados. Este es un patronato de prevención de la delincuencia en zonas de alta vulnerabilidad y buscamos trabajar en fortalecer los valores”, puntualizó Gladys Andrich.

 

A su turno, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, Otto Guibovich, señaló que el Patronato Barrio Seguro marca un hito importante en el combate a la delincuencia y a la inseguridad a través de la prevención. “Estamos acostumbrados a tener medidas coercitivas posterior al crimen, pero si pondríamos más énfasis en la prevención contribuiríamos en minimizar la cantidad de hechos criminales”, subrayó.

 

 

Para el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Víctor Rucoba, los jóvenes becarios se convertirán en modelos de los barrios a los cuales representan. “Con el Patronato Barrio Seguro se trabajará la parte preventiva. Esperamos que se sumen otras empresas”, precisó.

 

Los socios fundadores del patronato  presentes en la ceremonia de la instalación fueron la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Backus, María Julia Sáenz; la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani; el director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Telefónica, Alvaro Fernández – Baca; el gerente de Relaciones Institucionales de Entel Perú, Nino Boggio; y la  presidenta del Patronato Barrio Seguro, Gladys Andrich.

 

También estuvieron la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés; el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro; el director de Seguridad Ciudadana de la PNP, el general Luis Cacho Roncal, entre otras autoridades.




Roberto De La Tore: «La mejor manera de contribuir a la seguridad es con prevención»

Roberto De La Tore, vicepresidente del Patronato Barrio Seguro, dio detalles de la puesta en marcha de esta iniciativa, que busca incentivar la seguridad ciudadana, y cómo se viene desarrollando en varios distritos de Lima y Callao, y, próximamente, en interior del país. Asimismo, dio detalles de los criterio y requisitos que se toman en cuenta para calificar a este programa social.

 

Eduardo Vega Luna: “La clase política todavía no ha hecho un mea culpa”

Migraciones: “Trabajamos en una política migratoria productiva”

Susana Silva Hasembank: “Plantearemos iniciativas legislativas al Congreso”

 

«La Cámara de Comercio de Lima tiene una Comisión de Seguridad Ciudadana, y en reuniones con el ministerio del Interior, nos hicieron una propuesta multisectorial, llamada Barrio Seguro, la que nos pareció muy interesante porque tenía un enfoque de prevención», señaló de la Tore.

 

El vicepresidente del Patronato Barrio Seguro indicó además: «Consideramos que la mejor manera de contribuir con la seguridad ciudadana es con el tema de la prevención. Aquí pensamos cómo podíamos aportar dentro de esta estrategia multisectorial, que tiene 3 ejes:  un eje policial, un eje social y un eje comunitario; y dentro del eje social, hay programas sectoriales para disminuir los factores de riesgo. Dijimos ok, trabajemos ahí».

 

Conoce más a detalle del Patronato Barrio Seguro en la siguiente entrevista realizada a su vicepresidente, Roberto De La Tore, en exclusiva para la revista digital La Cámara.