Poder Judicial ordena la suspensión del cobro del peaje en Conchán

Tras años de reclamos, una sentencia histórica favorece a los vecinos de Lurín al suspender el cobro del polémico peaje. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lurín ordenó la suspensión inmediata del cobro del peaje en Conchán, operado por la empresa Rutas de Lima. La decisión se dio tras declarar fundada, en parte, la demanda de habeas corpus presentada por la Municipalidad de Lurín.

El fallo reconoce que el peaje vulneraba el derecho al libre tránsito de los vecinos, ya que no contaban con rutas alternas viables ni rápidas. Según inspecciones judiciales, evitar el peaje podía tomar hasta casi dos horas, usando vías colapsadas o inadecuadas.

 

LEA TAMBIÉN: Turistas nacionales y extranjeros dinamizaron el tránsito de vehículos en febrero

 

Una lucha vecinal con resultados

El alcalde de Lurín, Juan Marticorena, celebró la decisión judicial como una victoria para los vecinos, quienes desde 2019 habían presentado 39 habeas corpus sin éxito. Esta vez, el proceso iniciado en marzo de 2024 dio resultados.

“Este es el primer habeas corpus que nos escuchan. Y es gracias a la lucha organizada de la comunidad”, señaló Marticorena.

 

Otros peajes seguirán en disputa

El juzgado no aprobó la suspensión de los peajes de Arica y San Pedro, argumentando que no se probó de manera contundente la desproporcionalidad de esas rutas. No obstante, la Municipalidad de Lurín anunció que apelará esa parte de la decisión.

 

 

Respaldo de la Municipalidad de Lima

En un comunicado, destacaron que la medida marca un hito en la lucha contra los peajes vinculados a contratos corruptos, como los firmados en la gestión de Susana Villarán con la empresa Odebrecht.

“El alcalde Rafael López Aliaga seguirá enfrentando estos abusos. Esta victoria legal da razón a la lucha de los vecinos y de toda la ciudad”, afirmó la comuna capitalina.

 

LEA MÁS:

“Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”

Importación de autos y camionetas cayó en 2024




Lima invertirá S/13 millones en carruajes a caballo para alentar el turismo

La Municipalidad de Lima invertirá S/13 millones para implementar una nueva propuesta que busca transformar la movilidad en el Centro Histórico con la implementación de carruajes a caballo.

Luis Martín Bogdanovich, gerente de ProLima, explicó que las calesas serán importadas y que se contratará a una empresa para su mantenimiento. “Queremos ofrecer una experiencia diferente para quienes visitan Lima, recuperando una tradición que resalta la belleza del centro histórico”, indicó el funcionario.

¿Qué otras obras tienen previsto la Municipalidad de Lima?

Este proyecto de los carruajes forma parte del plan que tiene en mente la Municipalidad de Lima para mejorar la imagen del Centro Histórico, entre los que se incluye la restauración del Hospital de San Andrés y la adquisición de la Quinta Hereen. Asimismo, se anunció la iluminación de plazas y avenidas para resaltar la arquitectura colonial de la ciudad.

¿Qué dice el alcalde de Lima?

Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, justificó su propuesta mencionando que se trata de un proyecto turístico, y no para transporte masivo; comparando la iniciativa con otras vistas en ciudades de distintas partes del mundo como Sevilla, Nueva York y Cartagena.

Es una práctica mundial, vamos a traducirlo en Lima”, mencionó el burgomaestre. “Tenemos que ver Lima como patrimonio turístico del mundo”, agregó. Además, precisó que este servicio tendrá un costo, y le permitirá al turista movilizarse a diferentes zonas como barrios altos, para resaltar el estándar patrimonial que tiene la ciudad limeña.

LEE MÁS:

Empleo en Lima Metropolitana creció 3,1 %, según INEI

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima ¿Sephora en Lima? 🛍️💄 #camaracomerciolima #viralperu #sephora #makeup #skincare ♬ espresso sabrina – celebs media




Así será el plan de desvío vehicular por el cierre de Petit Thouars

La Municipalidad de Lima inició los trabajos de renovación de la avenida Petit Thouars, una de las principales vías metropolitanas de la capital, que interconecta con los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince y Cercado de Lima.

Esto forma parte de las 50 obras que estaría ejecutando la Municipalidad de Lima los próximos meses con la idea de renovar otros lugares como las avenidas México, Costa Verde, Avenida Arenales, y Avenida Arequipa.

Carlos Peña, gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), confirmó a RPP, que las obras se realizarán en dos etapas, implementando distintos planes de desvío vehículo y cambio de ubicación de los paraderos.

El funcionario explicó que el cierre de Petit Thouars será “parcial”, por lo que siempre habrá tránsito, pero con capacidad reducida. Respecto a los paraderos temporales, se están implementando para que los pasajeros que utilizan el transporte público no se vean afectados, colocando puntos estratégicos como Narciso Colina, Angamos, Rio de Janeiro y Aramburú.

¿Cuál será el plan de desvío vehicular por las obras en Petit Thouars?

Primera etapa:

Del 21 de febrero al 4 de abril, se cerrarán dos carriles de la avenida Petit Thouars, donde un solo carril estará habilitado solo para transporte público y en paraderos temporales (Narciso de la Colina, Angamos, Río de Janeiro y Aramburú). Los autos privados deberán desviar por la avenida Arequipa.

Segunda etapa:

Del 4 de abril al 4 de mayo, también se cerrarán dos carriles en el tramo de las avenidas Javier Prado y 28 de Julio. Sin embargo, el transporte público y privado seguirá circulando con normalidad.

Paraderos temporales:

• Soledad
• José de la Torre Ugarte
• Tomás Guido
• Risso
• Juan Pardo de Zela
• Ascencio Segura
• Enrique Villar
• Alejandro Tirado
• Saco Oliveros
• 28 de Julio

LEE MÁS:

“Precios de viviendas en Lima moderna subirían ligeramente en 2025”

CONOCE NUESTRO TIKTOK:

@camaracomerciolima 🤔 ¿Qué es la asignación familiar y cuánto extra deben pagarte? #camaracomerciolima #viralperu #derecholaboral #asignaciónfamiliar #bonofamiliar ♬ It girl, Fashion, Glamour – Athostvz




Aniversario de Lima: 6 estrategias de ventas infalibles para impulsar tu negocio en esta fecha

Este 18 de enero, la ciudad de Lima celebra su 489° aniversario. Esta festividad, que alberga gran cantidad de personas, se presenta como una valiosa oportunidad para el sector empresarial, ya que les permitirá a los negocios la posibilidad de aumentar sus ventas.

Lee también: ¿Qué es el POS, qué tan seguro es y cómo puede ayudarme a aumentar mis ventas?

En el marco de esta celebración, Richard Frank Larenas Calderón, docente en las carreras de administración y marketing del Instituto de la Cámara de Comercio de Lima (ICAM), te presenta 6 estrategias de ventas diseñadas para que tu empresa no solo sea parte activa de esta celebración, sino que también eleve sus ventas en esta festividad llena de tradición y orgullo local.

1. Diseña promociones exclusivas:

Elabora ofertas irresistibles que estén específicamente diseñadas para el aniversario de Lima, ya sea a través de descuentos especiales, paquetes promocionales o regalos en la compra, crear un incentivo adicional para los clientes aumentará las posibilidades de cierre de ventas.

2. Potencia tu presencia en redes sociales:

Las plataformas de redes sociales son herramientas poderosas para conectarte con tu audiencia. Aprovecha la ocasión para lanzar campañas específicas para el aniversario de Lima, utilizando contenido atractivo que destaque tus productos o servicios y motive a la acción.

Plaza de Armas de Lima

3. Crea alianzas estratégicas:

Colabora con otras empresas locales para fortalecer tu presencia en la comunidad durante el aniversario de Lima. Realiza colaboraciones estratégicas como promociones cruzadas o eventos compartidos, que puedan ampliar tu alcance y generar nuevas oportunidades de negocio.

4. Personaliza tu oferta:

Adapta tus productos o servicios para reflejar el espíritu festivo del aniversario de Lima. Ofrece opciones personalizadas o ediciones limitadas que atraigan la atención y creen un sentido de exclusividad para tus clientes.

5. Apuesta por el excepcional servicio al cliente:

En medio de la celebración, el servicio al cliente sigue siendo la clave. Capacita a tu personal para brindar experiencias memorables, desde el primer contacto hasta el cierre de la venta. Un servicio excepcional fomenta la lealtad del cliente y garantiza recomendaciones positivas.

6. Decoración temática por la festividad:

Transforma tu tienda en un oasis festivo con decoraciones temáticas relacionadas al aniversario de Lima. Crea un ambiente acogedor y atractivo que invite a los clientes a explorar y disfrutar de la experiencia de compra.

Recuerda que estas estrategias son herramientas que, combinadas con la calidad de tu producto o servicio, pueden marcar la diferencia en estas fechas conmemorativas. ¡Aprovecha el aniversario de Lima para impulsar tu negocio y ser parte activa de esta celebración!

Actividades por el Aniversario de Lima 2024:

La Municipalidad de Lima tiene programado llevar a cabo una destacada celebración en el día central por su aniversario. Para este 18 de enero se ha organizado la presentación de un gran espectáculo que contará con la participación de reconocidos artistas tales como Bartola, Daniela Darcourt, Lita Pezo, Marco Romero, Cielo Torres, entre otros, y se realizará en la Plaza de Armas de Lima.

– 2:10 – 3:10 p.m.: Jimmy Santiago y orquesta

– 3:15 – 4:15 p.m.: Programa de canto municipal Alma, Corazón y Vida

– 4:20 – 5:20 p.m.: Programa Ballet Folclórico Municipal

– 5:30 – 6:00 p.m.: Micaela Minaya

– 6:20 – 7:00 p.m.: Lita Pezo

– 7:15 – 7:50 p.m.: Suu Rabanal

– 8:00 – 8:40 p.m.: Cielo Torres

– 8:55 – 9:50 p.m.: Marco Romero

– 10:00 – 10:45 p.m.: Daniela Darcourt

– 10:45 – 11:00 p.m.: Palabras de autoridad municipal / Video

– 11:15 – 12:00 a.m.: Bartola

 

 

LEER MÁS:

Cuatro tips para lograr una ruta exitosa como emprendedor

 




La Semana

CCL EducaFácil y Municipalidad de Lima realizan alianza para capacitar a emprendedores

 

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de la plataforma CCL EducaFácil, y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) realizaron una alianza para capacitar a los emprendedores y vecinos con ideas de negocio. Esta iniciativa permitirá brindar cursos de forma gratuita, dictados por expertos en marketing digital.

 

El primer curso a dictarse será Desarrollo de Negocios Digitales, en donde se dará información sobre planes de negocios, estrategias en redes sociales, comercio electrónico, gestión de una página web, marketing y ventas digitales y estará a cargo de Emilio Alarcon, Kerbi Prieto, Jaime Montenegro, Maximiliano Ruíz, Saúl Pinto, Pablo Alvarado, entre otros profesionales.

 

CCL EducaFácil es una plataforma virtual de e-learning que tiene como propósito conectar el conocimiento de negocios con los ejecutivos y empresarios del país, de forma fácil y dinámica, a través de capacitaciones 24/7 dictadas por especialistas que se encuentran en el mundo corporativo, consultores y académicos, quienes contarán experiencias y brindarán herramientas para los retos actuales.

 

 

Webinar: Incrementa tus ventas utilizando herramientas digitales

 

El área de Afiliaciones de la CCL ofreció de forma gratuita para pymes y emprendedores el webinar Incrementa tus ventas utilizando herramientas digitales a cargo Jorge Polo, CEO de Golmark Perú, quien dio a conocer los beneficios del marketing digital mediante Google, así como en redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube).

 

Este evento se realizó con el objetivo de captar nuevos asociados para el gremio, quienes podrán disfrutar de esta y otras herramientas como parte de sus beneficios.

 

 

Conferencia Magistral: Reingeniería al proceso de ventas

 

Conocer los nuevos retos a los cuales se enfrentan los vendedores para conseguir resultados eficaces y eficientes y hacerle frente a los cambios del mercado, es de suma importancia, por ello, el Área de Servicio al Asociado de la CCL brindó, de forma gratuita a los socios, la conferencia magistral Reingeniería al proceso de ventas.

 

El MBA de ESAN, José Luis Wakabayashi, tuvo a cargo la exposición y brindó información sobre factores claves para el éxito de la venta moderna, el nuevo mindset del vendedor para afrontar nuevos retos, performance del vendedor, entre otros temas.

 




MML acepta donación realizada por la CCL para cadena de frío de vacunas

En Sesión Ordinaria, el Consejo Metropolitano de Lima aprobó la donación de S/ 445.740 efectuada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para la implementación de la cadena de frío del Sistema de Vacunación contra la COVID-19.

 

Ello conforme al Acuerdo de Consejo 74 publicado en el diario El Peruano el pasado 18 de febrero, documento suscrito por el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Jorge Muñoz.

 

Cabe resaltar que esta entrega contribuirá al cumplimiento del “Plan de Implementación del Programa de Inmunización COVID-19” en el Sistema Metropolitano de Solidaridad (SISOL).

 

La CCL presentó esta iniciativa en diciembre del 2020, mediante una carta dirigida a la Municipalidad de Lima, a fin de expresar su voluntad de efectuar una donación monetaria para la implementación de esta cadena de frío que ha sido gestionada por la comuna limeña.

 

Sandro Stapleton: “Se debe permitir a los privados traer y distribuir las vacunas”

CCL lanza campaña de donaciones “El Perú nos necesita unidos”

 

Al respecto el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada, sostuvo que “estas acciones forman parte de la iniciativa que ha venido impulsando nuestro gremio empresarial desde el inicio la pandemia para luchar contra la COVID-19, entre ellas la campaña ‘El Perú nos necesita unidos’ y las distintas donaciones de equipos de protección personal a Cáritas y otras entidades sin fines de lucro”.

 

Aportes de la CCL

 

De esta manera, la CCL ha mostrado su compromiso en seguir apoyando a los más afectados por la crisis sanitaria. Precisamente, en agosto del 2020 la institución gremial lanzó la campaña “El Perú nos necesita unidos”, con un primer aporte de S/ 100.000, adquiriendo equipos de protección personal que fueron destinados a pobladores de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y Junín.

 

Así también en noviembre, el gremio empresarial entregó una donación de equipos de protección personal a Cáritas que constó de mascarillas, protectores faciales, gafas de seguridad, guantes y mamelucos.

 

De igual manera, en diciembre del año pasado, la CCL brindó 40.000 mascarillas KN95 al Banco de Alimentos Perú (BAP), para ser distribuidas a la población más vulnerable del país.

 

Finalmente, se gestionó y entregó 250.000 mascarillas a distintas organizaciones del país que necesitaban apoyo, como parroquias, ONG, asociaciones educativas y entidades del Estado, entre otras.

 

Con todo ello, la Cámara reafirma su compromiso con nuestro país y nuestros compatriotas en medio de la agudización de la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19, que continúa afectando a millones de peruanos.




Jorge Muñoz: «En enero iniciarán las obras de ampliación del Metropolitano»

¿Cuál ha sido el papel de la Municipalidad de Lima para hacer frente a esta pandemia?

Hemos buscado poder llevar una serie de asistencias sociales a las personas y, además, poner en ejecución nuestro plan Lima Te Cuida. Comenzamos con la creación de la Casa de Todos en la Plaza de Toros de Acho, un sitio que tradicionalmente se usaba para otra naturaleza lo convertimos en un albergue para 120 personas.

 

A raíz de esto nacieron otras iniciativas como las Casas de la Mujer. A través la Fundación Lima recibimos muchas donaciones. Hasta la fecha, hemos repartido casi tres millones de galones de agua en las zonas periféricas. Además, hemos atendido a las ollas comunes.

 

Algo que ha sido muy importante, y ahí viene el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima, es que ha tenido la generosidad de hacernos una donación que ayudará a fortalecer la cadena de frío que estamos poniendo a disposición del Estado para sumarnos a la vacunación de la COVID-19.

 

Asimismo, en el marco de Lima Te Cuida, hemos ido a más de 30 distritos de Lima llevando una campaña de despistaje de coronavirus, a través de pruebas serológicas y luego moleculares. Inclusive, hemos sido la primera institución que utilizó las pruebas antígenas.

 

Un caso particular ha sido la Casa de Todos, ¿cómo avanza la construcción del albergue?

Se ha pensado en una casa permanente que tiene un avance de poco más del 70% y está ubicado en la urbanización Palomino (Cercado de Lima).

 

En los próximos días queremos entrar en la recta final para poder acoger –Dios mediante–, en el mes de enero, a las personas indigentes en una casa con ambientes mucho más adecuados y personalizados, y una serie de módulos que van a servir para dar la mejor calidad de vida, orientación psicológica, médica, etc.

 

Incluso, habrá un campo para hacer deportes, una cancha de fútbol y un biohuerto. Esta Casa de Todos tendrá un dinamismo especial.

 

De otro lado, ¿cómo se trabajará con el Gobierno la logística para la distribución de la vacuna (cuando llegue)?

Nosotros hemos puesto todas nuestras posibilidades a disposición del Ministerio de Salud (Minsa). Hemos escogido 29 locales de los Hospitales de la Solidaridad (Sisol Salud), 21 en Lima y ocho en provincias para ofrecer esta plataforma de vacunación COVID-19.

 

Pero, nos hemos estado preparando y hemos trabajado – hasta hace una semana atrás– en la vacunación diversa para niños en etapa de crecimiento, como la antitetánica, contra la influenza, neumococo, etc.

 

Eso nos ha servido como una suerte de entrenamiento para que cuando llegue la vacuna nosotros tengamos la capacidad de asistir hasta 300.000 personas por mes. Tenemos un convenio firmado con el Minsa y esperamos ponerlo en ejecución tan pronto se tenga la vacuna.

 

¿Cómo continuarán las acciones del municipio para la fiscalización en esta época?

Este es un trabajo muy intenso. Por un lado, con médicos de Sisol y la gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad, y por otro lado, con una fiscalización muy grande en una situación que es muy retadora como Mesa Redonda.

 

Pero, ahí estamos trabajando de la mano con otros actores como la Policía Nacional del Perú, los bomberos y hasta el Ejército. Se están tomando más medidas de fiscalización y se están confiscando bienes y pirotécnicos. Además, se está haciendo una labor de prevención muy grande explicando a las personas que no les conviene llegar a lugares donde hay aglomeración de gente.

 

Una de las obras emblemáticas es la continuación del Metropolitano. ¿Cómo marcha el proyecto?

Si bien es cierto, todo lo que es transporte ha pasado a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) desde el 14 de setiembre de este año, sin embargo, por un acuerdo que hicimos con el Gobierno, vamos a ejecutar esta acción de los 10,2 kilómetros, desde la estación de Naranjal (Independencia) hasta Chimpu Ocllo (Carabayllo).

 

Firmamos el contrato con el consorcio ganador el 24 de diciembre, para que empiece a ejecutarse el próximo año, los primeros días del mes de enero, y serán más o menos unos 18 meses de obra que incluirá 18 paraderos. Además, esto generará más de 80.000 viajes adicionales por día.

 

Los alimentadores que hoy se usan van a poder llevar gente de otras zonas más lejanas como Ancón y Santa Rosa. Eso generará un dinamismo muy importante que a su vez traerá la obligación de poder aumentar la flota de buses.

 

¿Qué otras obras se proyectan para el próximo año?

Para el próximo año vienen cosas nuevas. Por ejemplo, en los próximos días vamos a entregar el terreno para hacer la obra del Óvalo Monitor (De Surco hacia La Molina) con más de S/ 60 millones de inversión, con la cual queremos generar un impacto positivo en más o menos 500.000 personas, e involucra distritos aledaños (Ate Vitarte, San Borja, San Luis).

 

A parte de eso estamos haciendo 156 obras sociales en todo Lima Metropolitana, entre lozas deportivas, escaleras, muros de contención, con mano de obra rápida que ya está generando empleabilidad. Nuestro proyecto es tener empleadas a más de 3.000 personas y que se haga una inversión de S/ 215 millones.

 

Además de ello tenemos otras obras periféricas como en San Martín de Porres, el Puente Morales Duárez, que nos va a permitir brindar mayor fluidez al tránsito de vehículos hacia el Callao. Eso estará terminado en los próximos nueve meses.

 

Tenemos una obra muy importante que es Pasamayito, que en estos días estamos terminando el expediente técnico y que va a permitir unir Comas con San Juan de Lurigancho en menos de media hora, cuando normalmente toma hasta tres horas en hora punta. Eso va a venir unido a una obra previa que es la avenida Revolución, en Comas, que ayudará a tener un flujo adecuado.

 

Estaremos entregando también, en los próximos días, el terreno para la avenida Huaylas, que generará una mejor fluidez en el tránsito de Chorrillos hasta la Panamericana Sur. El expediente técnico está en proceso de ser entregado en los próximos días.

 

Y otro proyecto que estamos trabajado, y que ha tomado un tiempo adicional también por un mal expediente técnico heredado, es la obra de Pachacútec que uno tres distritos (San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador). Espero que en los primeros meses del próximo año esté terminada.

 

Conoce más sobre las medidas adoptadas por la MML para enfrentar la pandemia de la COVID – 19.




Municipalidad de Lima implementó plataforma virtual para realizar trámites

La Municipalidad de Lima comunicó que ahora las personas naturales y/o jurídicas podrán realizar sus trámites desde la comodidad de su hogar u oficina gracias a la Plataforma de Operaciones Virtuales implementada recientemente.

 

Pasos para ingresar a la Plataforma de Operaciones Virtuales

 

 

  • Dele clic al enlace TRÁMITES.

 

  • Dele clic al módulo Plataforma de Operaciones Virtuales.

 

  • Seleccione Clave MML (para quienes tengan DNI azul, carné de extranjería o RUC) o DNI electrónico (para aquellos que dispongan de un dispositivo lector).

 

Una vez en el sistema, mediante usuario y contraseña, podrán enviar solicitudes y/o documentos, así como disponer de una casilla electrónica, donde recibirán las distintas notificaciones sobre el estado de sus gestiones.

 

La Municipalidad de Lima aclaró que por esta vía se atenderán trámites TUPA y NO TUPA. De esta manera, se garantiza la atención al público, siguiendo con el proceso de modernización orientado a servir mejor al ciudadano.

 

Con esta nueva implementación, la Municipalidad de Lima busca brindar un servicio rápido y eficiente, para proteger la salud de las personas ante la propagación del COVID-19.