Ministro del Interior asistirá al Congreso tras asesinatos en Pataz

Julio Díaz Zulueta, ministro del Interior, confirmó que asistirá este lunes 5 de mayo a la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre las operaciones policiales en Pataz, donde fueron asesinados 13 trabajadores.

Desde Trujillo, el ministro del Interior ofreció una conferencia de prensa sobre la masacre ocurrida en este distrito del norte del país. Durante su declaración, aseguró que esta tarde acudirá al grupo de trabajo del Parlamento para aclarar las acciones realizadas, las que están en curso y las planificadas a futuro.

«Hoy día yo voy a estar en el Congreso de la República en horas de la tarde. Quiero indicarles a ustedes, a todos los periodistas, que nosotros estamos operando en estas áreas de Pataz. Hoy día voy a aclarar a nivel nacional algunas operaciones que se han ejecutado, que están haciendo y que se van a hacer», detalló.

LEA TAMBIÉN: Empresarios y trabajadores unidos exigen medidas urgentes contra criminalidad

Seguido a ello, recalcó que el sector se encuentra trabajando para brindar tranquilidad en el sector por la referida situación. Sin embargo, indicó que es importante que las instituciones y la ciudadanía se involucren a fin de agilizar el proceso.

«Nosotros estamos trabajando como siempre lo hemos hecho a través de toda la historia del Perú. La Policía Nacional siempre ha resuelto los problemas, pero lo hemos resuelto más rápidamente cuando el peruano se involucra, las instituciones se involucran, así lo derrotamos al terrorismo», afirmó.

El ministro del Interior afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) actuó de inmediato en la búsqueda de las 13 personas desaparecidas tras recibir una denuncia oficial.

«Los peruanos siempre hemos resuelto nuestros problemas y tienen una Policía preparada […] Estamos operando, vamos a tener buenas noticias en Pataz», añadió durante la conferencia de prensa.

En su declaración pública, el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, destacó que la zona de Pataz registra la presencia de múltiples organizaciones criminales.

«Hoy ‘Los Pulpos’ y otras organizaciones criminales han generado una nueva alianza, que están peleando por el espacio geográfico subterráneo, donde hay una explotación informal y artesanal de oro», acotó.

LEA MÁS:

¡Atención Mypes! Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

SUTRAN: Vehículos cuyas placas terminen en 3 deben pasar por revisión técnica durante el mes de mayo




Proinversión: Obras por Impuestos destinarán S/ 2 600 millones a seguridad

Más seguridad con Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, ha identificado un portafolio de 62 inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 2 695 millones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional.

De este portafolio, destacan 18 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que requieren inversiones estimadas por S/ 1 422 millones mediante Obras por Impuestos. Se trata de iniciativas como mejoramiento de establecimientos penitenciarios en las regiones de Piura, La Libertad, Lima, Callao, Ica, Amazonas, Huánuco y Puno; así como adquisición de vehículos, inhibidores y otros equipos de seguridad penitenciaria.

El Ministerio del Interior (Mininter), por su parte, ha identificado 14 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 476 millones en diversas partes del país. Este portafolio incluye proyectos de construcción de nuevas comisarías en Matarani (Arequipa), Totos (Ayacucho), Santa Lucía (San Martín), Uco (Ancash), San Ignacio (Cajamarca), Collique (Lima), Pichanaqui (Junín) y Cayma (Arequipa); así como oficina de criminalística, laboratorio forense, adquisición de equipos de comunicación y de patrullaje policial.

LEA TAMBIÉN: Proinversión promueve proyectos en Ancash por S/ 62 millones

En tanto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ha identificado 10 iniciativas OxI por S/ 382 millones enfocadas mejoramiento del servicio de defensa pública y acceso a la justicia en Ica, Arequipa, Tacna, Yurimaguas; así como proyectos de mejoramiento de servicios de reinserción social de adolescentes, entre otros.

La Sunarp ha identificado 4 proyectos OxI por S/ 99 millones que buscan el mejoramiento y ampliación de sus sedes regionales en Lambayeque, Lima, La Libertad e Ica. Además, la SUNAT tiene previsto ejecutar mediante Obras por Impuestos 4 proyectos por S/ 159 millones para mejorar puestos de control y centros de atención en las regiones de Loreto, Tacna, Madre de Dios y Puno.

Nuevas obras por impuestos.

Nuevas obras por impuestos.

Finalmente, los Gobiernos Regionales de Arequipa y San Martín han identificado tres proyectos OxI por S/ 80.6 millones para adquirir patrulleros y mejorar los servicios de seguridad ciudadana. De igual manera, los gobiernos locales de Tumbes, Ancash, Lima, Huancavelica, Junín, Apurímac, Cusco y Puno han previsto ejecutar, en conjunto, nueve inversiones mediante Obras por Impuestos por S/ 76 millones.

El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, saludó que cada vez más entidades públicas deciden luchar contra la inseguridad ciudadana con el mecanismo de Obras por Impuestos y mostró su confianza en que las empresas privadas se sumarán en esta cruzada para fortalecer y garantizar la tranquilidad de las familias peruanas a nivel nacional.

LEA MÁS:

Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado

Turismo en alza: 13 000 extranjeros llegaron por cruceros en lo que va el 2025

Trastorno bipolar en jóvenes y adolescentes: ¿Cómo detectarlo?




Mininter entrega nueva flota vehicular a la PNP para reforzar el patrullaje y lucha contra el crimen

El ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, lideró la entrega de una nueva flota vehicular a la Policía Nacional del Perú (PNP) con el objetivo de reforzar el patrullaje preventivo en zonas de alta incidencia delictiva y ejercer una lucha frontal contra el crimen organizado.

Se trata de 52 modernas camionetas pick up, de las cuales 24 fueron adquiridas por el Ministerio del Interior (Mininter) para fortalecer la capacidad operativa de departamentos de investigación criminal, comisarías y puestos de vigilancia fronterizo de las regiones de Lima, Callao, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios.

Las 28 unidades móviles restantes fueron entregadas en mérito a la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional entre el Mininter y las municipalidades de El Agustino, Lurigancho Chosica y Puente Piedra, fruto de las gestiones realizadas por el ministro Diaz en sus primeros 30 días en el cargo.

 

 

Durante la ceremonia, el titular del Interior destacó el compromiso asumido por el Gobierno Central, que lidera la presidenta Dina Boluarte Zegarra, para fortalecer la logística de la institución policial en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.

Además, resaltó que, gracias a reuniones y coordinaciones realizadas en su primer mes de gestión, ha logrado el compromiso de las cuatro mancomunidades municipales distritales de Lima Metropolitana para la cesión de uso de 200 patrulleros para que efectivos de la División de Emergencia (Diveme) puedan abordar los puntos más críticos de los diferentes distritos de la capital.

Fruto de ello, agregó, la Policía Nacional recibe hoy 10 camionetas por parte de la municipalidad de Puente Piedra; 10 camionetas de parte de la Municipalidad de Lurigancho; y 8 camionetas de la Municipalidad de El Agustino.

“Agradezco sinceramente a los alcaldes de El Agustino, Lurigancho Chosica y Puente Piedra, por sumarse a esta cruzada por la seguridad. Estoy convencido que más autoridades locales y regionales se sumarán a este esfuerzo”, expresó Diaz Zulueta, desde la sede del Mininter.

 

LEA TAMBIÉN: Congreso declara en emergencia a la PNP

 

Asu vez, los burgomaestres Richard Soria, Oswaldo Vargas y Rennán Espinoza destacaron la estrategia que viene empleando la máxima autoridad del Mininter, para enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado, recordando que el aporte con logística a la Policía Nacional es una obligación de todas las autoridades del país.

“Como alcalde de Lurigancho Chosica y presidente de la mancomunidad de Lima Este, estamos a disposición de seguir trabajando y articulando esfuerzos con el Ministerio del Interior”, expresó Vargas Cuéllar.

Esta nueva flota vehicular fue entregada de forma oficial y puesta a disposición del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, quien manifestó su agradecimiento al sector Interior y a los gobiernos locales por este importante gesto en favor de la seguridad ciudadana.

La ceremonia contó con la participación del viceministro de Seguridad Pública, Luis Reátegui; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Jhonny Véliz Noriega; entre otras autoridades policiales y funcionarios del sector.

 

LEA MÁS:

Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado

Aprueban cambios en Ley de Serenazgo para mejorar la seguridad en municipios

Congreso aprueba que serenos puedan usar armas de electrochoque




CCL: Dictamen sobre crimen organizado pone en mayor riesgo la seguridad ciudadana

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) se pronunció en contra del dictamen del proyecto de ley 5981/2023-CR presentado por el Congreso de la República, aprobado en primera votación, que propone modificar artículos del Código Penal y otras normas que luchan contra el crimen organizado, advirtiendo que la iniciativa pone en mayor riesgo la seguridad ciudadana en el país y el pleno desarrollo de las inversiones. 

.blog-card { display: flex; flex-direction: column; margin: 0px; box-shadow: 0 3px 7px -1px rgba(0, 0, 0, 0.1); margin-bottom: 20px; background: #fff; line-height: 1.4; border-radius: 5px; overflow: hidden; z-index: 0; } .blog-card a { color: inherit; } .blog-card a:hover { color: #838383; } .blog-card:hover .photo { transform: scale(1.3) rotate(3deg); } .blog-card .meta { position: relative; z-index: 0; height: 200px; } .blog-card .photo { position: absolute; top: 0; right: 0; bottom: 0; left: 0; background-size: cover; background-position: center; transition: transform 0.2s; height: 100% !important; } .blog-card .details, .blog-card .details ul { margin: auto; padding: 0; list-style: none; } .blog-card .details { position: absolute; top: 0; bottom: 0; left: -100%; margin: auto; transition: left 0.2s; background: rgba(0, 0, 0, 0.6); color: #fff; padding: 10px; width: 100%; font-size: 0.9rem; } .blog-card .details a { -webkit-text-decoration: dotted underline; text-decoration: dotted underline; } .blog-card .details ul li { display: inline-block; } .blog-card .details .author:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .date:before { margin-right: 10px; content: ""; } .blog-card .details .tags ul:before { content: ""; margin-right: 6px; } .blog-card .details .tags li { margin-right: 2px; color: white; } .blog-card .details .tags li:first-child { margin-left: -2px; color: red; } .li_tags { margin-left: 3px !important; margin-right: 3px !important; text-decoration: none; } .li_tags a { color: white !important; } .blog-card .description { padding: 1rem; background: #fff; position: relative; z-index: 1; } .blog-card .description h1, .blog-card .description h2 { } .blog-card .description h1 { color: #1b1b1b; line-height: 1; margin: 0; font-size: 1.7rem; } .blog-card .description h1 a { color: #1b1b1b; } .blog-card .description h2 { font-size: 1rem; font-weight: 300; text-transform: uppercase; color: #a2a2a2; margin-top: 5px; } .blog-card .description .read-more { text-align: right; } .blog-card .description .read-more a { color: #fe0c0b; display: inline-block; position: relative; } .blog-card .description .read-more a:after { content: ""; margin-left: -10px; opacity: 0; vertical-align: middle; transition: margin 0.3s, opacity 0.3s; } .blog-card .description .read-more a:hover:after { margin-left: 5px; opacity: 1; } .blog-card p { position: relative; margin: 1rem 0 0; } .blog-card p:first-of-type { margin-top: 1.25rem; } .blog-card p:first-of-type:before { content: ""; position: absolute; height: 5px; background: #fe0c0b; width: 80px; top: 0px; border-radius: 1px; } .blog-card:hover .details { left: 0%; } @media screen and (min-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 22px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 20%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 78%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } @media screen and (max-width: 414px) { .contenido_blog h1 a { font-size: 13px; font-weight: 700; } .blog-card { flex-direction: row; } .blog-card .meta { flex-basis: 35%; height: auto; } .blog-card .description { flex-basis: 63%; } .blog-card .description:before { transform: skewX(-3deg); content: ""; background: #fff; width: 30px; position: absolute; left: -10px; top: 0; bottom: 0; z-index: -1; } .blog-card.alt { flex-direction: row-reverse; } .blog-card.alt .description:before { left: inherit; right: -10px; transform: skew(3deg); } .blog-card.alt .details { padding-left: 25px; } } .textstyls { background-color: #191a1c; border-radius: 5px; color: #fff; display: inline-block; font-size: 14px; margin-bottom: 15px; padding: 5px 10px; }

Al analizar el dictamen, se observa que la modificatoria considera como organización criminal solo a quienes cometen delitos con penas que superan los seis años de prisión efectiva, dejando fuera a organizaciones involucradas en actos de corrupción. 

El gremio empresarial también cuestionó otras disposiciones del dictamen como el allanamiento a las propiedades, el cual debe darse con la presencia del imputado y de su abogado. Ello implica perder el factor sorpresa de estas intervenciones, facilitando así el eventual encubrimiento de información y elemento de prueba para la investigación.  

Asimismo, consideró como grave que se ponga como requisito que las organizaciones criminales controlen “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, con lo cual quedarían fuera quienes cometan delitos de extorsión, secuestro y asalto. 

Comisión de Seguridad Ciudadana

Al respecto, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, Giovanni Conetta, expresó su preocupación al afirmar que, si el dictamen es aprobado, muchos de los delitos que hoy están tipificados en el Código Penal, dejarían de ser analizados bajo la perspectiva de crimen organizado.  

Para Giovanni Conetta, la norma “es una clara amenaza para la actividad empresarial y laboral, afectando también a la dinámica de las inversiones y el clima de negocios”. Supone además una clara afectación a la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y las economías ilegales; así como obstrucción a las funciones y las diligencias del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú. 

Indicó que las empresas consideran diferentes aspectos para invertir en el país, siendo uno de ellos la seguridad jurídica, legal y social.

“En lugares de alta incidencia delictiva y la falta del imperio de la ley, los capitales extranjeros optarán por otros mercados más estables”, comentó. 

Sostuvo que actualmente no se han logrado avances significativos para reducir los niveles de delincuencia pese a la voluntad e iniciativa por parte del Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional, instituciones que requieren de mayores recursos. 

Ciudadanos más expuestos a delincuencia

Ante estas observaciones que generan preocupación, la Cámara de Comercio de Lima invocó al Congreso de la República a tomar en cuenta estas consideraciones en la segunda votación del referido dictamen. Mientras tanto, el Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial deben sentar su posición frente a esas modificaciones que, de prosperar, harán que los ciudadanos estén más expuestos frente a extorsionadores, asaltantes y secuestradores. 

Así también, la CCL exhortó al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) a sostener prontamente reuniones con los diferentes gremios empresariales para trabajar y definir una política clara contra el crimen organizado. 

 

LEER MÁS:

CCL: Dictamen sobre crimen organizado pone en mayor riesgo la seguridad ciudadana




CCL: Se debe transferir de inmediato recursos al Mininter para luchar contra el crimen organizado

Las acciones en materia de seguridad anunciadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su mensaje del 28 de julio último deben ir acompañadas de una inmediata transferencia de recursos significativos al Ministerio del Interior (Mininter) para que se puedan potenciar comisarías, modernizar el equipamiento policial y, por consiguiente, reforzar las labores de seguridad ciudadana.

 

Así lo señaló el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Giovanni Conetta, quien precisó que “no se puede esperar de la Policía Nacional resultados diferentes en la prevención de delitos y combate a la delincuencia organizada sin la urgente asignación de los recursos necesarios”.

 

Agregó que “se puede agilizar la ejecución de proyectos de comisarías mediante mecanismos de Obras por Impuestos y Proyectos en Activos”.

 

Conetta consideró necesario – también – que en la estrategia del Gobierno en temas de seguridad se incorpore tanto la creación de indicadores clave de rendimiento (KPI) para hacer un seguimiento adecuado de los resultados de las acciones anunciadas y poder mejorar o corregir cuando corresponda, así como implementar políticas y medidas para fortalecer la ciberseguridad y combatir los ciberdelitos, que no fueron parte del discurso presidencial.

 

Lee también: Giovanni Conetta: “Mypes son las empresas más afectadas por extorsiones”

 

“Para combatir y reducir la delincuencia, las políticas en seguridad deben tener un enfoque integral y de sostenibilidad”, subrayó el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

 

Por otro lado, manifestó que los casos de violencia extrema en la comisión de delitos de robo de celulares y extorsión -principalmente ejecutados con modelos y organizaciones extranjeras- afecta gravemente la sensación de seguridad de los ciudadanos y empresas, que pierden competitividad. En tal sentido, solicitó al Gobierno adoptar medidas de implementación inmediata para garantizar la integridad y seguridad de todos los peruanos.

 

Finalmente, refirió que “la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL saluda la estrategia impulsada por la gestión actual del Ministerio de Interior, colocando a la seguridad ciudadana como tema de gran relevancia y haciendo frente a los casos de violencia extrema, instando a las autoridades a adoptar acciones de ejecución inmediata y exhortando a los empresarios y a los ciudadanos a tener conductas y medidas preventivas y denunciar los delitos para abordar la seguridad con un enfoque de corresponsabilidad”.

 




CCL participó en reunión con el Ministerio del Interior

El presidente de la Comisión de Integridad de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Hernán Lanzara, en representación del gremio empresarial, participó en la reunión convocada por el ministro del Interior, Vicente Romero.

 

En la reunión, el Ministerio del Interior (Mininter) presentó a los gremios empresariales del país la situación de seguridad y movilizaciones que viene ocurriendo en el país las últimas semanas, así como las acciones que el ministerio viene desarrollando para asegurar el normal desenvolvimiento de las actividades económicas y de los ciudadanos.

 

En su participación, el presidente de la Comisión de Integridad de la CCL, Hernán Lanzara, reiteró el apoyo de la institución a la labor que viene desplegando el Mininter en el restablecimiento del orden público, así como el compromiso de la CCL de colaborar con el despacho ministerial.

 

Además, respaldó lo afirmado por el ministro Vicente Romero respecto a promover el esclarecimiento de los hechos que comprometieron la vida y la salud de ciudadanos y efectivos policiales.

 

Cabe precisar que el ministro Romero estuvo acompañado del Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las altas autoridades del sector.